La Alcazaba de 3371m es sin duda uno de los picos emblemáticos de Sierra Nevada y uno de los picos más interesantes de ascender de toda España.
Estamos hablando de un gran pico, con una enorme prominencia por su cara norte y vertiente oriental que nos hará gozar de unas vistas sensacionales y muy cerca del techo de la península, el Mulhacén. La Alcazaba es además la sexta cumbre más alta de España y quinta de la península, por lo que su conquista es algo absolutamente imprescindible para aquellos que desean ascender los más altos.
Hay muchas formas de ascender la Alcazaba, todas muy largas y exigentes debido a su lejanía a los accesos con vehículo y al enorme desnivel a salvar por todas sus rutas. Aquí voy a describir una ruta poco habitual, su ascenso desde el refugio Postero Alto recorriendo en un mismo día en modo trail run toda la parte oriental del máximo de Sierra Nevada con un recorrido total de unos 36 km. Ruta de gran belleza y que podría realizarse más tranquilamente en un par de días durmiendo preferiblemente en la zona de la bonita laguna de Vacares.

Acceso
Desde el pueblo de Jerez del Marquesado cerca de Guadix tomar la pista forestal que se dirige al refugio Postero Alto, uno de los refugios guardados de Sierra Nevada situado a 1900 metros de altitud. Al terminar el pueblo hay cartel indicativo del refugio que nos dirige a la derecha a una carreterilla estrecha donde en apenas un kilómetro sale a la izquierda la pista forestal que nos conducirá hasta el refugio. Primero seguiremos 10 km de pista hasta llegar a un cruce con el cortafuegos, y desde allí por pista con más pendiente y más dificultosa pero apta para vehículos, en 2,7 km más llegaremos al refugio.
Ruta
Distancia: 36 km
Desnivel + : 3000 m aprox
Dificultad técnica: Fácil
Horario aprox. Modo trail run: 11,30h (mi horario)
1 tramo: subida hasta el collado de Juntillas (3100 m)
Salimos del refugio e iniciamos la ruta ascendiendo por el cortafuegos/camino en dirección a la sierra. A los 5 minutos de haber salido tomamos un sendero evidente en ascenso y dejamos esa especie de pista que continua y que parece que tienda a descender.
Tras quizás unos 20 minutos más llegamos tras una curva de izquierdas a un cruce de caminos. El sendero menos marcado de la derecha se dirige hacia el barranco del Alhori (ruta normal al Picón de Jerez y por donde descenderá nuestra ruta), el de la izquierda se dirige hacia el collado de Juntillas y es el que tomaremos nosotros. Tomamos ese desvío pero no mucho trozo, puesto que en 5-10 minutos cuando sintamos que a nuestra derecha el pendiente es pronunciado y se puede alcanzar un pico, lo que deberemos es abandonar este sendero que da mucha vuelta llegando al collado de Trevelez y tirar cuesta arriba recto para dirigirnos de la forma más recta y directa posible hacia el collado situado entre el Puntal de Juntillas 3141 m y el Cerro Pelado 3182m. El camino no es camino, simplemente deberemos subir y subir hasta que divisaremos ambos picos a la derecha e izquierda y proseguiremos hasta alcanzar el collado que está entre ellos a unos 3100metros de altitud aproximadamente. Por el camino pasaremos por el pico de la Piedra de los Ladrones, de 2883m, característico por las enormes rocas que se posan sobre su redondeado relieve. A mi me tomó solo 1,45 minutos en alcanzar este collado y ascender los 1200 metros de desnivel desde el refugio, y pude localizar el collado porqué se me hizo justo de día los últimos minutos antes de alcanzarlo.



2 tramo: bajada del collado y tramo hasta el Puntal de Vacares 3143 m
Este larguísimo tramo lo iniciamos con el acusado descenso que realizaremos desde el collado de Juntillas a 3100m hasta la laguna de Juntillas situada a unos 2900m. Una vez en esta pequeña laguna situada a enorme altitud, deberemos proseguir siempre, sin camino definido que seguir, con tendencia siempre a la derecha y por debajo de la cresta oriental de Sierra Nevada hacia la laguna de Vacares (2886m), realizando un enorme flanqueo (por debajo de los picos de Los Cervatillos, Puntal de los Cuartos, la Atalaya y el Pico del Cuervo). Dicha laguna, situada inmediatamente debajo del pico de nombre parecido Puntal de Vacares, es de gran belleza.
Podemos pasar por ella pero lo mejor será dejarla a nuestra izquierda y disfrutar de sus vistas ascendiendo directamente al collado o Cuneta de Vacares de 2966m, que veremos a la derecha del Puntal de Vacares. Llegados a este collado ascenderemos al pico de mismo nombre pasando un tramo por su lado norte y con unas vistas magníficas sobre la Alcazaba y sobre su cara norte, que se muestra cercana y imponente.
Tras 3,30h de un larguísimo recorrido desde el punto de salida llegué a esta maravillosa cima de vistas increíbles. Este pico, de 3143 m de altitud, es sin duda uno de los miradores más recomendables de todo Sierra Nevada.



Desde la cima se ve claramente la ruta por la que proseguiré mi marcha, la bajada por los lagos y el posterior ascenso a la Alcazaba por su loma oriental. La Alcazaba se muestra cercana, pero sus grandes dimensiones engañan, el recorrido hasta su cima aún es largo y tedioso. El tramo final desde el collado de Vacares a esta cumbre si está correctamente señalado con fitas y es fácil de seguir.


3 tramo: bajada del Puntal de Vacares a los las lagunas de la Caldereta y subida a la Alcazaba por la loma
Bajamos del Puntal de Vacares por terreno pedregoso un tanto técnico pero con un camino más o menos marcado hasta las lagunas de la Caldereta.
Una vez en estas deberemos ir perdiendo altura hasta en flanqueo ir a buscar la subida hacia la loma de la Alcazaba, por lo que deberemos realizar por sorprendentes tramos de prados verdes con abundante agua y terrenos pedregosos dicho flanqueo (zona denominada lagunillas del Goterón). Una vez situados debajo de la loma deberemos ascender a ella por camino visible en la roca por fuerte pendiente. Al llegar a ella nos sorprenderán las vistas, el Mulhacén a nuestra izquierda domina el valle de Siete Lagunas, y la Alcazaba enfrente nuestro al norte coronando la loma se muestra ahora si por fin más amable.
Proseguiremos por la loma por camino evidente, sin ausencia de niebla puesto que en ese caso sería complicado, y nos dirigiremos hacia la visible cima de 3371 m donde logré alcanzarla tras 5,25 horas de marcha (6h10 en total) 18 km recorridos y más de 2000 metros de desnivel positivo en las piernas.
El espectáculo desde la cima es grandioso. Llegué a ver el mar aunque esta vez no divisé África como una vez anterior desde el Mulhacén. Las vistas sobre el Mulhacén y su cara norte increíbles, y sobre la parte oriental del macizo y la cara norte de Sierra Nevada, estremecedoras. Un paisaje precioso que solo pude disfrutar unos pocos minutos para tirar algunas fotos, vídeo y comer y beber un poco antes de emprender la larguísima vuelta que al ir en solitario y en el día decidí realizar por el mismo camino para evitar sorpresas.



4 tramo: bajada de la loma y ascenso al Puntal de Vacares de nuevo
Deshacemos el camino de ascenso de la loma para posteriormente dirigirnos de nuevo hacia las lagunas de las Calderetas y subir de nuevo la subida pedregosa y pesada hasta las inmediaciones del Puntal de Vacares. Para poder retomar la parte alte del valle en dirección al collado de Vacares no hay opción mejor todo y que esto significa remontar casi 500 metros de desnivel + para efectuar el retorno.
5 tramo: del Puntal de Vacares al Puntal de Juntillas pasando por la laguna de Juntillas
Se deshace el camino realizado a la ida sin más complicación pero en lugar de dirigirnos al collado de Juntillas desde la laguna de Juntillas subiremos directamente al Puntal de Juntillas de 3143m desde la laguna de forma directa y por gran pendiente por donde podamos. Alcanzamos así esta cima redondeada y poco significativa que se encuentra en la carena situada entre el Picón de Jeréz y el Cerro Pelado.
6 tramo: Descenso al refugio Postero Alto pasando por el barranco del Alhorí
Desde el Puntal de Juntillas nos dirigiremos en un primer momento hacia el Picón de Jerez en dirección norte para en seguida dirigirnos hacia abajo por el valle/barranco del Alhorí, barranco con bonita surgencia de agua, verdes prados y paredes que en invierno presentan unos pocos corredores de nieve interesantes. Llegada al refugio Postero Alto tras 9h58 de marcha y 11h28 en total, una buena paliza pero muy satisfecho por la ruta realizada.


Ruta realizada en solitario en julio 2020 tras el período de confinamiento.
1 comentario en «La Alcazaba 3371 m desde refugio Postero Alto»