LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Picón de Jerez 3077m desde Postero Alto

El Picón de Jerez con sus 3077 metros es conocido por ser el 3000 más oriental de Sierra Nevada. Es además uno de sus picos más ascendidos dado el relativo fácil acceso en vehículo.

Su ascenso gana gran interés si lo combinamos con el cercano Puntal de Juntillas 3141 m e incluso el Cerro Pelado, que con sus 3182 metros domina toda la Sierra Nevada oriental y es una cima mucho más bonita y con personalidad.

 

Acceso del inicio de la ruta Picón de Jerez

Desde el pueblo de Jerez del Marquesado cerca de Guadix tomar la pista forestal que se dirige al refugio Postero Alto, uno de los refugios guardados de Sierra Nevada situado a 1900 metros de altitud. Al terminar el pueblo  hay cartel indicativo del refugio que nos dirige a  la derecha a una carreterilla estrecha donde en apenas un kilómetro sale a la izquierda la pista forestal que nos conducirá hasta el refugio. Primero seguiremos 10 km de pista hasta llegar a un cruce con el cortafuegos, y desde allí por pista con más pendiente y más dificultosa pero apta para vehículos 2,7 km para llegar al refugio.

Ruta

Distancia: 12,5 km

Desnivel + : 1200m aprox

Dificultad técnica: Fácil

Horario aprox. Modo trail run: 2,30-3h (1,30-2h ascenso y 1-1,30 h descenso)/ Modo andar:  5,30-6,30h (3,30-4h ascenso y 2-2,30h descenso)

Ascenso al Picón de Jerez y Pico de Juntillas

Salimos del refugio e iniciamos la ruta ascendiendo por el cortafuegos/camino en dirección a la sierra. A los 5 minutos de haber salido tomamos un sendero evidente en ascenso y dejamos esa especie de pista que continua y que parece que tienda a descender.

Tras quizás unos 20 minutos más llegamos tras una curva de izquierdas a un cruce de caminos. El sendero menos marcado de la derecha se dirige hacia el barranco del Alhori y es el que tomaremos nosotros.

El primer tramo del camino del barranco del Ahorí realiza un flanqueo para alcanzar lo que es el lecho del propio barranco. Tras un primer tramo de llano y ligera subida, llegaremos a una especie de colladito donde deberemos realizar un flanqueo en bajada por un camino marcado en tramo rocoso pegado a la pendiente, y donde habitualmente se acumulan neveros de nieve hasta muy avanzada la temporada. No es extremadamente peligroso pero hay que ir con cuidado en algún punto para no resbalar con existencia de nieve. 

 

Pasado este punto se alcanza el barranco y se toma el camino que discurre por el mismo rodeado de agua y de verdes prados cercanos al torrente.

Se va subiendo por camino más o menos marcado cruzando en varias ocasiones el torrente, hasta llegar a una zona de rellano a los pies del circo de Alhori, donde podremos ver entre sus paredes los pequeños corredores que se suben en invierno. En este lugar situados a unos 2550 metros es momento de tomar fuerzas porqué desde aquí hasta la cima del Picón de Jerez el camino no da tregua.

Tomaremos el camino que continua ascendiendo con tendencia a la derecha y que sube recto para arriba hacia el Picón de Jerez que es la cresta que tenemos justo enfrente de nuestras cabezas a la derecha en dirección noroeste. Por fuertes pendientes veremos el tramo final de sendero que alcanza la loma cimera y de aquí la llegada al cercano Picón de Jerez de 3077m ya finalmente por terreno fácil.

Existe un hito de piedras en la cima para identificar el punto exacto porqué realmente es una cima un tanto especial ya que  es más bien un punto en medio de la loma.

Desde la cima del Picón de Jerez el camino hacia el pico de Juntillas es muy evidente. Únicamente hay que ir remontando la loma ancha y plana para llegar en unos 30 minutos andando al Puntal de Juntillas de 3141 m, esta si una cima con mucho más personalidad y también con unas vistas mucho más completas. Las vistas son estupendas hacia todos costados. En la cima existe también hito grande de piedras y poco más pero es bien visible. Alcazaba y Veleta al fondo, el vecino Cerro Pelado en dirección sur, el barranco del Alhorí….la verdad es que vale mucho la pena continuar desde el Picón de Jerez hasta el Puntal, y mucha gente no lo hace.

No cuelgo las fotos que tengo del Puntal de Juntillas porqué son de otra día, pero puedes encontrarlas en mi blog en esta otra ruta:

https://trabalonmountain.com/2022/04/27/la-alcazaba-3371-m-desde-refugio-postero-alto/

 

Descenso

Desde el mismo Puntal de Juntillas desharemos de nuevo la bajada hacia el Picón de Jerez pero en seguida iremos ya bajando por la zona conocida como el Ventisquero de los Caballones para bajar directamente hacia las palas pedregosas que nos conducirán de nuevo a los pies del circo del Alhorí. Desde allí desharemos el camino de ascenso realizado anteriormente para alcanzar de nuevo el refugio de Postero Alto y tras haber realizado la que es sin duda la ruta más popular de la parte oriental de Sierra Nevada.

 

Fotos del ascenso realizado con Lara en Abril 2016  

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.