LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Trekking valle de Markha + Stok Kangri 6153m . Ladakh, Agosto 2016

Valle de Markha

El trekking del Valle de Markha es sin duda el trekking más conocido de la región del Ladakh, región que pertenece actualmente a India pero habitada mayoritariamente por población tibetana y repleta de monasterios de su principal religión, el budismo. Por este motivo se le suele denominar muchas veces como el “Pequeño Tíbet”.  Y para allí nos fuimos mi mujer Lara y yo de luna de miel. Sí, habéis oído bien, recién casados nos fuimos en busca de una gran e inolvidable experiencia.

nuestros-anillos-montanas-en-las-montanas

Después de una breve visita de 3-4 días a Delhi-Agra-Jaipur, destacando la visita al archiconocido Taj Mahal, llegamos a Leh, capital del Ladakh, región que significa tierra de los altos puertos, puesto que en esta región se encuentran muchos de los pasos rodados más altos del mundo. Leh situada a 3500 metros sobre el nivel del mar, dispone de uno de los tres aeropuertos más altos del mundo, y es que en esta región siempre permaneceremos en las alturas. Hablar del Ladakh es hablar de montañas, pero el Ladakh es mucho más que montañas y eso debemos tenerlo en cuenta al realizar una expedición a esta región.

leh-y-leh-palace    stok-desde-leh-palace

Ladakh es cultura, y religión. Auténtica cultura tibetana que respiramos tanto antes, después y  durante el trekking. Región en la que la religión y cultura tibetana puede ser disfrutada en total libertad por sus habitantes y turistas, a diferencia del Tíbet central, que permanece bajo dominio de la dictadura china.
tibetano

Cientos de monasterios budistas, numerosos festivales celebrados en ellos, rituales de oración, y sobre todo la amabilidad y simpatía infinita de sus gentes harán que sintamos que no podemos estar en un sitio más cerca del cielo en el mundo.

festival monasterio budista     thiksey-monasterio

Y hablar del Ladakh es hablar de aislamiento, porque con altitudes mayoritarias entre los 3500 y 5500 metros de altitud, el Ladakh es una de las regiones habitadas más aisladas del mundo, incomunicado por carretera durante meses por la nieve, y donde sus habitantes padecen un invierno tan frío que se dice que solo es superado por zonas habitadas de la región  de Siberia.
lamayuru monasterio

Volviendo de nuevo al trekking, este es un trekking de 7 días de duración donde se pasan  altos collados de más de 5000 metros, donde  se pasa por pequeñas aldeas y pueblos que conservan totalmente la esencia de la vida tradicional tibetana, y donde se puede disfrutar de magníficas vistas sobre los dos picos más altos de la región de Leh, el Kang Yatsé   de 6402m y el Stok Kangri de 6153m.

gongmaru-la-pass-5260m-con-kang-yatse-fondo

Realizar el  trekking del valle de Markha es una muy buena forma de aclimatar para después ascender el Stok Kangri, ascensión que puede sumarse a dicho trekking sin problemas con tan solo 3 días adicionales. Su proximidad a Leh, su sencillez técnica, y la opción de sumarse a la realización del trekking hacen que este pico sea uno de los seis miles más ascendidos de los Himalayas, y una mágnifica oportunidad para aquella gente que quiere superar la cifra de los seis mil metros por primera vez. Los 1200 m de desnivel del día de cima hacen no obstante que la ascensión a esta cima sea todo un reto, solo viable para personas bien entrenadas y con la aclimatación adecuada,  cosa que no siempre es tenido en cuenta…cima-stok-kangri-6153m

El trekking es un treeking duro, tanto por las largas jornadas de caminar, como por los desniveles a superar, como sobre todo por “las comodidades” que encontraremos durante el recorrido, que poco tiene que ver con trekkings  de países vecinos como los de Nepal. Desde luego que lo anteriormente mencionado con el cruce de auténticos ríos himaláyicos con las botas colgando del cuello, y muchas más cosas hacen de este trekking una experiencia inolvidable y un duro objetivo.valle-markha-inicio

A continuación os dejo una reseña sobre el trekking en el sentido inverso al que suele realizarse habitualmente y en el que lo hicimos, porque aunque es más duro en este sentido, es el sentido en el que tiene que realizarse para después empalmar la ascensión del Stok Kangri.

cara norte stok en trekking

Desde julio a septiembre son los mejores meses para realizar este trekking y ascender el Stok Kangri puesto que el tiempo suele ser más estable y sobretodo es cuando la zona suele estar más libre de nieve. Hay años que en agosto puede ascenderse el Stok sin pisar ni nieve, solo en un tramo intermedio de la subida se cruza un glaciar, otros como este 2016 en que hay poca nieve pero la arista final tiene tramos de nieve, y otros años como  agosto 2015 en que un amigo subió prácticamente todo con nieve. No confiarse

arista-final Stok    Glaciar intermedio

El trekking  puede realizarse por libre, puedes llegar a montártelo durmiendo en homestays y tienda “pública” en Nimaling, pero tanto por mejorar la logística como por el peso a cargar es en muchos casos recomendable el uso de porteadores o caballos . En el caso de añadir el Stok como fue nuestro caso, obligatorio el uso de caballos o porteadores, esta última opción la que usamos nosotros,  para portear todas las pertenencias de trekking+ascenso para los 10 días. Nosotros organizamos el viaje con Xplore-Expeditions, por la cual trabaja un buen amigo y allí estuvimos encantados con nuestro organizador del viaje en el Ladakh que fue Phunchock, organizador habitual y gran amigo de los viajes de Jesús Callejas en sus viajes al Ladakh.

campo-base-5000m

La descripción del itinerario que realizamos del trekking Valle de Markha + Stok Kangri es el siguiente:

1 día:  Shang Sumdo (3670 m)– Chogdo (3980 m). 2-2,30h

Salida desde lugar de acampada tras dormir en tiendas. Jornada de inicio sencilla y posibilidad de noche en homestay en Chogdo como hicimos nosotros (si se duerme en tienda puede alcanzarse Chuskyurmo a 4.080m).

2 día: Chogdo (3980m) – Kongmaru La Pass (5260m) – Nimaling (4750 m). 8-10h

La jornada clave del trekking. Dura, larga y muy muy exigente. Pero muy bonita sobretodo en su parte final.  Sin aclimatar aún jornada de +1300 desnivel coronando el collado más alto del trekking y descendiendo a dormir en las tiendas de los preciosos prados de Nimaling. Espectaculares vistas del Kang Yatse de 6402m. Posibilidad de noche en tiendas “públicas” ubicadas allí toda la temporada si las hay disponibles, o tienda privada claro.

subida-gongmaru-la-pass

cerca gongmaru la pass

3 día: Nimaling (4750m) – Markha (3750m). 8h

Descenso al fondo del valle de Markha muy bonita y seguimiento del valle con cruces del río hasta el pueblo de Markha. Jornada que se hace larguísima y donde tendremos que cruzar el gran  rio al menos una vez con agua hasta la rodilla. Posibilidad de noche en homestay si se quiere y  como hicimos o de acampar.

4 día: Markha (3750m) –Skiu (3.430m). 7-8h

Se sigue el valle km y km hasta llegar a Skiu. Día que se hace bastante largo y a mi parecer monótono. Posibilidad de noche en homestay como hicimos o acampar.

5 día: Skiu (3.430m)- Shingo (4120m). 3-4h

Jornada corta pero bonita. Subida exigente pero en nuestro caso acompañados por decenas de cabras típicas de la zona. Noche en homestay como hicimos o acampar.

6 día: Shingo (4120m) – Ganda La Pass (4960m)+pico collado (5003m) – Rumbak (3980m) 6-7h

Subida Ganda la Pass 4960m

Jornada larga pero muy bonita. Ascenso progresivo hasta el Ganda la Pass, con ascensión opcional como hicimos a un pequeña cima próxima al collado de unos 5003m aprox, y descenso largo y duro con vistas increíbles sobre la cara norte del Stock. Noche en homestay con posibilidad de acampar.

pico 5000 m junto Ganda la Pass     cara norte stok bajada Ganda la pass

7 día: Rumbak (3980m)- Stok La Pass (4860m) – Mankarmo (4480m) 6-7h

Día en que se cruza uno de los pasos más bonitos del recorrido: el Stok La Pass.  Las formaciones rocosas de la zona son preciosas, pero que nosotros desgraciadamente no pudimos disfrutar mucho por la lluvia e incluso nieve. Subida muy pronunciada desde Rumbak, y bajada progresiva en dirección a Mankarmo, ya en dirección al Stok Kangri (si solo haces el trekking este día ya se bajaría hacia el pueblo de Leh). Llegada a Mankarmo que bien podría ser llamado campo Base del Stok y con vistas a este. Noche en tienda.

8 día: Mankarmo (4480m) – Campo Base Stok (5000m). 2-3h

Jornada corta y de aproximación al llamado campo Base del Stok, que puede verse en el primer tramo de la subida. Llegada al campo Base a 5000 m, donde la altura se notará y mucho en nuestro descanso. Noche en tienda.

9 día: Ascenso del Stok Kangri 6153m. 10-11 h (+1200m)

Ascenso de este coloso que sin ser técnicamente difícil, aunque como ya he citado anteriormente las condiciones de nieve son variables, es una auténtica paliza. +1200 de desnivel positivo en un día y a estas alturas para alcanzar la cima no se encuentran en muchos sitios, y de  entre los picos de 6000 m frecuentados del Himalaya es de largo el que más desnivel presenta (Island Peak o Mera Peak el día de cima se sube prácticamente la mitad de desnivel).

Lara con vistas bajada Stok

Cruzamos el glaciar de la zona intermedia sin crampones  así como la parte final a cima, donde estuvimos muy cerca de utilizarlos. Arista final extenuante  por la altura a partir de los 6000m y en nuestro caso llegada a cima en medio de la niebla con una mezcla de cansancio, mareo, felicidad y rabia por no poder disfrutar de las vistas soñadas desde la cima, que por suerte pudimos disfrutar en parte en la bajada. Día relativamente largo 10-11h, en nuestro caso este día partimos la mayoría de la gente a las 00:00 h desde el Base Camp

10 día: Campo Base Stok (5000m)- Stok (3750m) 3-4h

Día final del trekking. Bajada con fuerte desnivel pero que se hace relativamente bien imaginando la vuelta a la civilización

Stok llegando a Leh de lejos

Y tras 10 días de incomunicación total, sin móvil, sin wifi y sin prácticamente todas las comodidades de las que estamos acostumbrados, y con Lara ya con un pico de 6000 metros en el bolsillo, vuelta a la civilización y posteriomente a Alacant tras vivir sin duda una gran experiencia como pareja, y, cómo no, personal. Lo recomendamos 100%

Om mani padme hum!

Ladakh cultura y montañas

 

 

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

4 comentarios en «Trekking valle de Markha + Stok Kangri 6153m . Ladakh, Agosto 2016»

  1. Hola pareja:

    Me llamo Fernan y soy un chico montañero de Bilbao. He estado haciendo montes en Alpes, Dolomitas, Pirineos, Picos, Atlas…. La cuestión es que este año voy a dar al salto e ir lejitos a zona de Leh que he visto que habéis ido y me ha encantado como lo habéis relatado. Me sucede que tengo el E-Visa para toda la India, pero para El Valle de Leh se necesita sacar desde aquí algún otro documento o es allí donde hay que tramitarlo?? Si me pudieses decir algo te estaría muy muy agradecido. Gracias de antemano y espero que la vida os sonría. Un saludo.

    Responder
  2. Hola muy buenas, mi nombre es Xavi y dado que estoy planteandome realizar esta aventurilla en el mes de agosto me gustaría hacerte una pregunta. Dices que lo organizasteis con Xplore-Expeditions en googel me salen varias te importaria dejarme un link?? Cuando dices que dormisteis en «homestay» o en tiendas publicas. A que te refieres exactamente?? Hay familias que te acogen en su casa o tiendas montadas y listas para ser usadas por un modico precio?? Es que estoy barajando la posibilidad de o bien contratar una agencia que se encargue de todo o bien intentar organizarmelo por mi cuenta. Gracias.

    Responder
  3. Hola .
    Magnífica forma de contar un viaje … y de celebrar un viaje de boda.
    Leyéndolo me han dado aún más ganas de ir.
    Estoy con unos amigos valorando la opción de ir al Stock Kangri en verano 2019 y me gustaría conocer cómo ponerme en contacto con Phunchock.
    Podrías facilitarme su contacto
    Muchas gracias
    Un saludo

    Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.