LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Allalinhorn 4027m y otras actividades Alpes agosto 2015

Buenas!

Este mes de agosto con mi pareja Lara nos hemos ido a Alpes para disfrutar de este maravilloso macizo, para mi el mejor del planeta por el conjunto de posibilidades alpinísticas que ofrece así como su extrema belleza, y también con el objetivo de que Lara pudiera escalar su primer pico de 4000m.

Nuestra primera parada fue Chamonix. Lara no había estado nunca en el que para mi es la ciudad más maravillosa del mundo. Realizamos varias actividades, todas ellas con el objetivo de aclimatar y practicar técnicas de escalada en nieve-hielo para el posterior intento del pico Allalinhorn de más de 4.000 metros en Suiza.

Primero de todo realizamos una excursión por el más que conocido glaciar de la Mer de Glace que con sus más de 10 km es el glaciar más largo de Francia. Tras bajar las escaleras que conducen al glaciar desde Montenvers recorrimos gran parte de la Mer de Glace.

Hicimos un poco de escalada en hielo en un espectacular “cañón” que se ha formado en medio del glaciar, con paredes de hasta 30-40 metros a ambos lados.

mer de glace 4

Después de escalar este poquito nos adentramos un poco más en la Mer de Glace en dirección a la cascada de hielo del Geant entre la niebla y antes de dar la vuelta y volver de nuevo a Montenvers. En total unas 7 horas y pico de actividad

Al margen de la anterior actividad, nuestro principal objetivo en Chamonix era aclimatar realizando actividad en l’Aiguille du Midi, el teleférico más alto que se puede tomar en Chamonix, y que te deja en un entorno espectacular. Subimos a l’Aiguille de 3842 m en uno de los primeros teleféricos, y tras tomar un café en la cafetería y viendo que la niebla no quería irse nos equipamos y salimos por la estética arista en dirección al  refugio de Cosmiques, base de partida para subir el Mont Blanc por la ruta de los cuatromiles. Hicimos este recorrido de ida y vuelta en unas 4 horas, de forma muy tranquila, tomando fotos, y realizando algunas prácticas. En algún momento nos nevó un poco y todo jejejeje.

aiguille du midi 3

Luego estuvimos algunas horas más por l’Aiguille rondando con el objetivo de aclimatar el máximo de horas posibles. Como no pudimos disfrutar de las vistas este día, volvimos a subir al día siguiente para tomar este día si bonitas fotos aprovechando el día despejado.

vistas montblanc aig midi

Posteriormente subimos también desde el pueblo de Argentiere al teleférico de Grands Montets, que te sube a 3300 m y desde donde se puede gozar de increíbles vistas sobre la parte más al norte del macizo del Mont Blanc, también muy recomendable. En la actualidad no hace falta comprar tickets  por separado de los teleféricos y trenes,  existe un multipass que te da acceso a todos ellos y que puede comprarse para varios días. Al lado de los teleféricos suizos una auténtica ganga, 86 euros el pase de tres días. Por cierto, dormimos en la furgo pero en el camping “Glacier d’Argentiere”, situado en Argentiere, pueblecito situado a 10 km de Chamonix y donde estuvimos de lujo puesto que el camping está muy bien de precio y Argentiere pueblo es mucho mejor que Chamonix para salir a cenar.

argentier grands montets

Y hacia Suiza nos fuimos por fin con el objetivo de que Lara subiese su primer 4000.  Nos dirigimos  al precioso pueblo de Saas Fee, rodeado de glaciares y en el valle vecino de la  más que conocida Zermatt . Un lugar realmente increíble rodeado de muchísimos picos de 4.000 m donde se encuentra el pico de 4.000 m que habíamos elegido escalar, el Allalinhorn, que con sus  4.027 m, es considerado uno de los 4.000 más fáciles de los Alpes debido a su accesibilidad pero con una ruta de ascenso muy atractiva y en un entorno grandioso.

Tras dormir en la furgoneta dentro del aparcamiento de pago (en Saas Fee centro no existe la circulación de vehículos y es obligatorio dejar el coche en un aparcamiento de pago situado al final de la carretera), cogimos los dos teleféricos  y el  metro alpino para alcanzar la estación superior de Allalin a 3500m de altitud, por un módico precio de 75 euros por persona.  Y rodeados de esquiadores pisteros, una situación más que surrealista en agosto, puesto que desde la estación superior se accede a las de pistas de esquí de Saas Fee abiertas  todo el año y que se encuentran ya sobre glaciar.

allalinhorn 1

Tras equiparnos y con el Allalinhorn bien presente enfrente nuestro entre algunas nieblas, empezamos nuestra ascensión aún sin encordar, cosa que hicimos justo al abandonar las pistas de esquí.

Espectacular ascenso al pico este año entre medio de séracs de hielo haciendo algunos zig-zags y con algunas grietas que saltar medio ocultas tras las nevadas de días anteriores y que hacía algo peligroso el ascenso. Algún tramo hasta 45-50º de pendiente hasta el collado.

Y del collado a cima ya por terreno algo más tendido disfrutamos de las vistas muchísimo.

Muy contentos en la cima del primer 4000 de Lara, los 4027 m del Allalinhorn, y con unas vistas increíbles de todos los glaciares y picos característicos de esta zona y que nos hicieron sentir como diminutas hormigas.

allalinhorn 10

allalinhorn 13

En total creo que estuvimos con la calma unas 2’30 h de ascenso y 1’30 de descenso.

Un pico de 4000 m de los más asequibles sin duda, pero no falto de una ruta más que interesante y muy alpina perfecta para adentrarse en el cuatromilismo alpino.

Después del Allalinhorn, visita obligada de un día a Zermatt con el objetivo obligado de fotografiar el más que espectacular Matterhorn o Cervino, sin duda una de las montañas más bonitas y espectaculares del mundo. Que recuerdos aquellos mios en su cima en 2001 jejejeje, cuando era un chavalín!

Subimos con el tren cremallera al mirador de la estación de Gornegrat a unos 3100 m, y tuvimos la suerte de que este día pasaba por allí y con inicio y final en Zermatt de la Mattherhorn trail, prueba de 46 km del campeonato del mundo de carreras de montaña y lo pasamos en grande viendo la carrera con el Matterhorn y el Monte Rosa con sus glaciares frente a nuestras narices.

lara mattherhorn

Y aquí terminó nuestro viaje por los Alpes, un par de días antes de lo que deseábamos por la entrada de un temporal, que nos obligó a dirigirnos hacia latitudes más bajas a realizar un poco de turisteo.

Espero que os gusten las fotos!!!

 

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.