LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Carlit 2921 m por Estany de Lanós (Lac Lanoux)

Buenas!

El pasado sábado 8 de junio me he ido al Pirineo Francés con mi perra para hacer al estilo running  una ruta que hace mucho tiempo que tenía  ganas: el Carlit, que con sus 2921m es el pico más alto del Pirineo oriental, por su vertiente norte por su ruta por el lac de Lanoux.

Pico que ya había subido por la vertiente de las Bullosas, pero me ha sorprendido porque es sinceramente una ruta espectacular. Ya quisieran muchos tres miles del Pirineo tener una ruta tan extraordinaria como esta, elegante, muy dura y de extrema belleza.

He subido rollo running sus 1200-1300 m de desnivel de subida en 2h20 minutos contando paraditas para comer algo, tirar alguna foto y dar de comer y beber algo al perro.

De nieve aún grandes neveros en la parte de acceso a los pies de lo que es propiamente el Carlit. En el corredor de acceso a cumbre por suerte nada de nieve y muy muy duro (pendientes de hasta 40- 45º),  que me dio un poco de rabia ya que por miedo de que hubiese había ido con botas y no calzado deportivo de running y crampones en la mochila.

En la cima  vistas increíbles de todos los lagos del sector, incluido el de Lanós (el más grande del Pirineo Francés) y mucha gente que había subido por la ruta de les Bulloses(por Lanós solo subimos 6-8 personas).

Tras tirar fotos y comer ambos, mi perra bien se lo merecía tras el tute que le había pegado, bajada trotando por el corredor y llegada a los pies del Carlit de nuevo rápidamente.

Desde aquí la vuelta se hace por el mismo camino, pero como aun andaba con ganas de más monte decidí bajar un poco más hasta la cota 2400m para después remontar en dirección al pico situado a la izquierda del Carlit (Pic del Castell Isard de 2633m). Llegué hasta el inicio de su cresta sudeste que de lejos parecía fácil pero de cerca se veía trepada. Con el perro no me la jugué y decidí bajar por el valle de la parte de detrás en dirección al estany de Lanós realizando un recorrido circular alrededor de este pico.

Muchísima nieve en toda esa zona teniendo en cuenta la época del año, y todos los lagos medio helados, espectacular siendo junio.

Se pasa cerca de la parte final del estany de Lanós y dando esta vuelta se obtiene una visión inmejorable de todo el circo de Lanós.

Vuelta un poco campo a través hasta encontrar el GR-7 que va bastante subidito por el margen sur del lago (no la caguéis y vayáis a los pies del lago porque el camino no va a pie de lago y os tocará remontar).

Una vez en el GR-7 vuelta por el mismo camino, todo y que también podría haber vuelto por el camino inferior. Total 6 horas pateo unos 26 km y un buen cansancio. Pero muy muy contento.

Aquí os dejo la reseña de esta ruta para hacerla en los meses de verano (en invierno o con nieve en el corredor la cosa tiene que ser muy muy diferente), con detalles del itinerario nop descritos en la piada.

Acceso: Tomar desvío a la derecha en dirección Massif du Carlit desde el pueblo de Porte Puymorens y más o menos a un kilómetro de distancia desde el desvío tomado en dirección al puerto de Puymorens junto a la boca sur del túnel. Continuar por el camino asfaltado, pasar la barrera que al menos en junio estaba abierta, y un kilómetro y pico después se llega a un pequeño rellano con pequeño aparcamiento. A la izquierda de la pista hay un gran cartel con un mapa. Aquí sale el camino que tomé para llegar al estany de Lanós, aunque si seguimos hasta el final de la pista junto al embalse El passet podemos coger el sendero GR-7 que es la otra opción para llegar al estany de Lanós.

Ruta:

Salida del aparcamiento situado a unos 1700 m primero en fuerte subida y luego por terreno mucho más llano por un sendero colgado a mano izquierda del valle y con estupendas vistas. Una vez vemos que la presa del estany de Lanós queda cerca, cruzamos una pasarela y tomamos una pista en dirección ascendente hacia la izquierda. 100 metros más adelante justo al cruzar un pequeño torrente coger camino a mano derecha en dirección pico Carlit. Al cabo de un par de minutos de tomar este camino pasamos cerca de los pies de la presa del estany de Lanós (2154 m), por el que no llegamos a pasar.

En este punto y tras unos minutos viene el punto más confuso del itinerario. Llegamos a una especie de esplanada donde vemos una especie de presa a mano izquierda y como una especie de cascada a la derecha. El camino no se ve claro pero sube junto a la cascadita para subir hacia la parte de arriba del pequeño circo para ir ganado altura hasta llegar finalmente y tras cruzar junto a un ibón a los pies de la pirámide cimera del Carlit, bien visible y que imprime mucho respeto (a unos 2500 m altitud)

Una vez aquí tomar el corredor-tartera que sube directo hacia el pico y que es de muy fuerte pendiente (hasta 40-45º) y que a parte de hacerse tremendamente duro se hace en algún tramo incluso algo engorroso. Primero se sube por el corredor central y luego se toma bifurcación hacia la derecha para salir a un colladete desde donde girando hacia la derecha se llega a cima en pocos minutos. Cima a 2921 m. con vistas increíbles de todo el Pirineo Oriental desde su punto más alto. En total el horario normal de ascenso suele llevar 4 h.

Descenso:

Por el mismo itinerario después del rápido pero tortuoso descenso para los pies del corredor. Al llegar cerca de la presa a la vuelta podemos tomar  de nuevo una de las dos opciones para llegar al aparcamiento.

Ale a disfrutarlo!!

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.