LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Via Original a la Torre de Urrestei. Atxarte

ZONA: Euskal Herria ·
TIPO: Escalada en cresta

La Torre de Urrestei contiene una de las paredes más visitadas de la famosa escuela vasca de Atxarte. La primera vía que se abrió en esta pared no fue precisamente en una de estas paredes sino que fue la cresta que forman las diferentes paredes en su parte superior. Llamada vía original, es una escalada mayoritariamente de III grado con un corto pasaje que llega hasta el V grado. Muy recomendable. 

Primera ascensión: 1930 por Ángel Sopeira
Dificultat: AD+  (un paso de IV y uno de V-)
Desnivel: 200 m de cresta
Situación: Parque Natural de Urkiola
Equipamiento: Algún clavo, y espits según últmas informaciones que me han llegado en el largo clave de la vía.
Horario: 20’ de aproximación
2-4    horas de cresta
45’  de descenso
Material: 1 cuerda de 60 de 10-11 mm, 6 cintas exprés,
bagas largas, bagas de reunión, algun tascón y
algunos friends (sobretodo medianos), casco y pies
de gato (opcional si se va justo de grado para el
paso de V-).
 

                          croquis.jpg

Acceso Desde la ciudad  de Durango cogemos la carretera que lleva a Elorreo y en el km 32’5 se toma a la derecha la carretera hacia Mendiola. Pasado Mendiola entraremos en el desfiladero de Atxarte y pasado unas canteras y cuando veamos que hay un poco de explanada porque una pista gira a la derecha, aparcaremos el coche. Desde aquí ya podremos prácticamente divisar la Torre de Urrestei.  

Aproximación

Desde el aparcamiento seguimos la pista que continua por el desfiladero y al poco de salir cogemos un  camino ancho que cruza hacia el otro lado del valle. Nada más cruzar veremos un sendero que sale a nuestra derecha en fuerte subida y que se dirige hacia la Torre de Urrestei que es bien visible en este punto sobre nuestras cabezas.
Seguiremos el camino  pasando junto a una aguja donde hay vías de escalada fáciles para a continuación subir por el sendero, y al final usando un poco las manos al inicio de la cresta (gran árbol visible en el inicio de la cresta).

Vía

 La cresta tiene 3 partes diferenciadas: el primer resalte, la zona intermedia y la parte final más complicada.

1 largo o resalte: desde el inicio de la cresta lo mejor es subir por unas fisuras en la parte izquierda  del árbol. En el árbol hay un cordino donde poner un seguro para continuar subiendo por la cresta para llegar finalmente a otro gran árbol donde montar reunión después de pasar un tramo con un poco de vegetación (màx. IV).

                        parte-inicial.jpg

Zona intermedia: Después del primer largo viene una corta zona de andar que le sigue un buen tramo de cresta de II-III+ grado que puede subirse en ensamble o mediante reuniones. Si se escala pegado todo el rato a la izquierda la escalada es más aérea y bella.

            zona-intermedia.jpg

      mas-zona-intermedia.jpg

Parte final: Llegando a la parte final de la cresta llegaremos a los pies de un importante resalte. En una pequeña repisa en la parte izquierda montamos reunión con bagas buscando algún puente de roca pero ahora dicen que hay una buena reunión montada. El resalte se supera por una chimenea-diedro de V- que desploma un poco (antes había un pitón pero ahora está equipado). Hay buena presa de manos pero la falta de pies y el peso de  la mochila le confieren al paso cierta dificultad. Saliendo de este paso de V-  hay otro paso de IV y ya se llega a la parte superior de la Torre de Urrestei (reunión en una pequeña sabina que queda a la derecha. De aquí al final de la cresta solamente queda un largo de cuerda de II-III  con un paso fácil pero muy muy aéreo y espectacular.  Al final del largo se llega a una enorme repisa que finaliza con una buena instalación de rápel.

            largo-de-v.jpg

        llegando-al-final.jpg

Descenso

 Desde el final de la cresta con un rápel de 28 metros llegaremos al collado situado entre la Torre de Urrestei y la continuación de la cresta conocida como la  Proa, ambas montañas pertenecientes a los contrafuertes de Untzillatx (934 m).
Desde el collado desgrimparemos un trozo de II grado y después volveremos por debajo de la Torre de Urrestei (pasando junto a muchas vías de escalada situadas en la pared de la torre) hacia el coche deshaciendo finalmente el mismo camino de aproximación.

Escalada realizada el dia 30/07/2005 junto a Javier Vicario «Vica». 

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.