ZONA: Prepirineo ·
TIPO: Escalada en roca
Que podría decir de la Cade de Terradets que no se haya dicho ya. Clásica entre las más clásicas, larga, comprometida. El paso por la carretera a los pies de esta enorme pared nos ha hecho soñar a muchos de nosotros. Seguramente es la gran pared catalana por excelencia, aquella que escaladores y no escaladores se han quedado embobados mirándola durante un buen rato tomando el fresco en el congosto de Terradets.
Su escalada, clásica, inacabable, de compromiso, nos brindará una jornada seguro inolvidable. La roca esta muy sobada hasta la feixa, pero bien vale la pena.
Acceso:
Para dirigirnos a la pared de les Bagasses de Terradets tenemos que coger en Balaguer la carretera en dirección a Andorra y la Seu d’Urgell. Pasado unos pocos quilómetros desde Balaguer encontramos a mano izquierda de la carretera un desvío en la carretera que lleva a Tremp. Cogemos esta carretera y después de pasar un pequeño puerto de montaña la carretera se sitúa junto al río antes de llegar al congost de Terradets. Viendo ya la espectacular pared de las Bagasses a nuestra izquierda, justo en el inicio del congost de Terradets, deberemos aparcar en un aparcamiento muy grande que hay justo a mano izquierda de la carretera (área de descanso de les Bagasses).
Dificultat: V, Ae y A0
Desnivel: 500 m (19 largos en total)
Orientación: Sur
Primer ascensión: F. Abelló, E. Gil, E. Civís i E. Collins; 1963
Material: 2 cuerdas de 60 m. de 8-9 mm, 12 cintas exprés, bagas, algún friend y figurero (sobretodo útiles de la feixa para arriba) y casco.
Horarios: 15’ aproximación
8-10 horas de escalada (5-7 horas hastalafeixa)
(Cordada de 3)
1’30 h de descenso
Aproximación:
Desde el aparcamiento cogemos la pista en dirección la pared. Cruzamos el río por el puente y subimos en dirección la vía del tren siguiendo unos cables. Una vez en la vía del tren la seguimos hacia la derecha, pasamos por dentro del túnel y a la salida de este, por la derecha seguimos un camino poco evidente que sube encima del túnel. Avanzamos por encima del túnel hasta pie de pared y nos situamos justo en una zona donde se ve que la pared empieza con un tercero. El inicio de la vía no esta señalado!! Deberemos subir hasta el primer parabolt, 20 metros arriba (IIIº) para ver que en el parabolt pone CADE. Muchos de los parabolts de la vía estan marcados con el nombre de la vía en homenaje al 40 aniversario en que se reequipó. Para situar la vía debemos buscar el itinerario que parece más fácil mirando pared arriba.
Vía
Como la vía es muy larga y abajo pongo el croquis de la vía, simplemente comentaré los pasos más destacables o las incidencias:Hasta la feixa la dificultad es seguramente mayor en algunos pasos de la que aparecen en las reseñas porque la roca está muy sobada.2 largo: V
Un paso de placa fino pero bien asegurado. La reunión la encontramos flanqueando a la derecha (III). En la reunión pone Cha escrito al lado de esta. No subir recto en el tercer largo para arriba porque es la vía Cha Cha Cha y es V y además muy duro. Nosotros nos equivocamos aquí. El tercer largo tiene que continuar hacia la derecha todo y que a nosotros nos pareció poco evidente.
9 largo: IV, Ae y A0
Paso hiperpulido que en libre seguramente supera el sexto grado. Lo hicimos con unos estribos en el segundo parabolt y después 2 o 3 pasos de A0. El primer A0 es desde un parabolt, los otros dos desde cordinos que cuelgan de pitones). Después IV hasta la reunión situada en una pequeña feixa.
11 largo: IV
Para ir a buscar el largo 11, largo de salida a la feixa, tenemos que caminar por la pequeña feixa hacia la derecha hasta que después de caminar un buen trozo (unos 100 metros como indica el croquis) encontramos un largo de IV que sube directamente hasta ahora sí la gran feixa que atraviesa toda la pared de lado a lado.Después del largo 11 llegamos a una ancha feixa desde donde mucha gente decide bajar de la vía. Desde esta feixa y caminado iremos a parar al camino que baja desde arriba del todo de la pared. 12 largo: III
Desde la salida del largo 11 a la feixa, caminamos un poco a la izquierda hasta dar con un árbol al lado de la pared. En el árbol montamos reunión y el largo 12 va hacia la derecha.13 y 14 largo: IV, IV+
Estos dos largos pueden empalmarse con cuerdas de 60 sin problemas.16 largo: V
Largo muy duro que avanza en travesía hacia la izquierda por encima de techos. Muy muy aéreo y con pocos parabolts, muy expuesto. Puede protegerse con algún friend o algún figurero.
17 largo: III
Flanqueo totalmente en horizontal buscando presas para manos y pies. Espectacular y vertiginoso largo que precede a los dos últimos de la vía.Salida de la pared espectacular, cuando uno llega arriba después de tantas horas parece mentira que exista la horizontalidad. Muy muy gratificante.
Descenso
Desde la cima de la pared cogemos un camino de bajada bastante cómodo hasta llegar a dos rápeles que con dos cuerdas de 60 pueden empalmarse (los dos un poco volados). Una vez hechos los rápeles seguimos el camino hasta llegar a la carretera, y de esta caminando por esta hasta el aparcamiento de nuevo.
Consejos:
Llevar bastante agua porque si el día es soleado necesitaremos hidratarnos bien.
Vía totalmente desaconsejada en época de fuerte calor debido a su orientación sur.
Vía muy difícil de abandonar en su practica totalidad. Los largos son mayoritariamente en diagonal y rapelar la vía puede ser muy muy difícil, sobretodo de la feixa para arriba.Galería de fotos del ascenso en mayo 2005
Escalada realizada por Julito (Canario), Vicente y un servidor
http://www.madteam.net/fotografia/galeria.php/1217/
Croquis sacado de www.ressenya.net, magnífica página de escalada en roca en Catalunya.