LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Arista oeste Txindoqui (IV+). Sierra Aralar

ZONA: Euskal Herria ·
TIPO: Escalada en cresta

El Txindoki o Larrunarri de 1346 m, también conocido como el Cervino Vasco, es una de las montañas de visita obligada en las tierras guipuzcoanas y de todo Euskadi. La ascensión tal vez más bella de este monte es la escalada de su arista oeste, por la que han pasado innumerables generaciones de montañeros vascos. Es una escalada tremendamente interesante toda y su asequible dificultad. 

Dificultat: AD (3 pasos  de IV y alguno de III)
Desnivel: 350 m de cresta
Situación: Sierra de Aralar
Equipamiento: Parabolts y clavos en los pasos claves. Reuniones equipadas
Horario: 1’15 h de aproximación
2-3 horas de cresta
1-1’15  horas de  descenso
Material: Dos  cuerdas  dobles  de  8-9 mm,  6  cintas  exprés,  bagas,  algun  tascón  y algunos friends (sobretodo medianos), casco y pies de gato (opcional si se va justo de grado para los pasos de IV un poco pulidos).
 

                     croquis-txindoqui.jpg

Acceso

 Para acceder al Txindoki debemos salir desde Donostia-San Sebastián por la N-1 en dirección a Tolosa. Tras unos 20 km saldremos por la salida de Alegia y nos dirigiremos al pueblo de Amezketa. Desde este pueblo parte la carretera que sube al pueblo guipuzcoano de Larraitz, lugar donde se inicia la ascensión. La ascensión comienza en el gran aparcamiento que hay en lo más alto del pueblo, detrás de la ermita.

Aproximación

Desde el aparcamiento (400 m)  cogemos el sendero que se dirige hacia el Txindoki, bien visible sobre nuestras cabezas. Sorteamos una valla solo salir y a continuación deberemos continuar por el sendero siempre ascendiendo poco a poco. A los 15’ de salir dejamos la pista original y atajamos por un sendero que asciende de forma más directa. Llega un momento que el sendero gira a la izquierda para realizar una travesía por debajo de la pared sud del Txindoki. En ese momento cuando veamos la arista oeste  y su inicio, deberemos dirigirnos hacia su inicio un poco campo a través y en fuerte subida, hasta llegar finalmente a un collado que hay entre la cresta y una pequeña pared situada por debajo del Txindoki (1’15 h).

Vía

Una vez llegamos al collado iniciaremos la cresta grimpando un pequeño resalte de I-II que nos conducirá enseguida al primer resalte importante de la vía donde montaremos la primera reunión sobre parabolts. 1 largo: IV
Se trata de un largo corto que sube por un diedro bastante pulido por el paso de tantos escaladores. Con botas resbala bastante pero puede subirse bien (2 parabolts). Al salir del resalte encontramos la reunión, mejor montar porque sino rozará mucho la cuerda.
2 largo: II
Desde la reunión anterior subimos hasta unos bloques para desgrimpar después un paso un tanto delicado hasta una brecha donde montaremos la reunión mediante unos pitones que encontramos.
3 largo: IV
Precioso largo que se sube por una chimenea colgada al vacío en la parte derecha de la pared. Paso muy aéreo equipado con 2 pitones. 
 

         2-paso-de-iv.jpg

          vica-saliendoo-2-paso-de-iv.jpg

4 largo: III
Largo fácil que conduce a una reunión de parabolts instalada justo a los pies de una placa bastante lisa que queda justo encima, tercer resalte importante de la vía.

                       arista-de-sueno.jpg

5 largo: III+/IV-
Placa lisa protegida con un parabolt que se supera facilmente si se ataca por su izquierda cogiendose al filo de la cresta.
6 largo: III+
Este largo supera una pequeña chimenea de III+ con buenos agarres de mano. Ningún seguro en el largo.

7 largo: II-III
El largo finaliza montando reunión a los pies del último resalte importante de la vía.

8 largo: IV+
Largo más difícil de la vía. Se debe superar un diedro y salir de él por la izquierda en un paso un poco acrobático (muy bien protegido con 2 parabolts). Al salir del diedro deberemos realizar un flanqueo aéreo por una repisa entre la hierba (1 clavo) y subir por gradas de hierba entre las que salen algunas piedras donde cogerse hasta la última reunión (2 clavos).

                   paso-clave-de-iv.jpg

9 largo: II
Este largo simplemente sirve para salir arriba de la arista donde se puede progresar por la arista que ya no presenta importantes dificultades. Una vez superados los primeros metros después de la reunión puede montarse reunión en algun bloque.

Resto Arista: I-II
Depende de nuestro nivel se puede progresar en ensamble o bien con la cuerda en la mochila  hasta la cima. El trozo de arista que queda es bastante largo pero se sube sin ningún problema.
Así llegaremos a la cima de esta bella montaña (después de 2-3 h de cresta); uno de los montes más altos de Euskadi, donde encontraremos una virgen, una cruz, y seguramente bastante gente ya que se le suele denominar el balcón de Guipúzcoa.

                             cima-txindoqui.jpg

Descenso

Desde la cima bajaremos hacia Larraitz por la considerada ruta normal de esta montaña. Debemos coger un camino que rodea la parte norte de la cresta cimera del Txindoqui por su izquierda y que va bajando poco a poco y nos lleva al collado de Egural (1160 m). Desde el collado giraremos en dirección oeste hacia las bordas de Beltzulegi y iremos bajando por un sendero que más adelante a través de zig zags nos llevará nuevamente a los pies de la pared sur del Txindoki. El camino de descenso no tiene pérdida, y deshaciendo el camino de ida llegaremos finalmente a Larraitz (1-1’15 h).

Excursión realizada el 31/07/2005 junto a Javier Vicario “Vica” y Laura

Galeria de fotos:www.madteam.net/fotografia/galeria.php/1824

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.