LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

QUIEN FUE EL PRIMERO EN SUBIR LOS 14 OCHOMILES

Reinhold Messner

Estamos a 30 de septiembre de 2023 y esta pregunta está en la mente de millones de aficionados del mundo de la montaña y el alpinismo. Reinhold Messner y Edurne Pasaban fueron el primer hombre y la primera mujer en subirlos. ¿O no?

Esta semana el famoso Libro Guiness de los Records ha desposeído a Reinhold Messner y Edurne Pasaban de tal logro, así como ha quitado de un plumazo también el privilegio de haber alcanzado la cima de los 14 ochomiles a grandísimos  alpinistas tales como Jerzy Kukuczka, Edhard Loretan,  Juanito Oiarzabal, Carlos Carsolio, Alberto Iñurrategi, Gerlinde Kaltenbrunner, etc.

Reinhold Messner

Por un lado a Reinhold Messner se le ha desposeído el logro porqué según un equipo de investigación capitaneado por Eberhard Jurgalski y sus estudios detallados actuales con la nueva tecnología satélite y digital disponible, Reinhold parece que alcanzó algún punto de la cresta somital del Annapurna unos 5 metros más bajo que lo que se considera la cima realmente. Por otro lado ya hace un par de años se descubrió que la cima del Manaslu que se dio por buena durante años, no es la cima más alta, y desde entonces las nuevas expediciones están accediendo a la considerada cumbre más alta. Resultado: cientos de alpinistas desposeídos de estas cimas cuya ascensión se consideró exitosa en dicho momento por todo el mundo pero que como no tienen una cima prominente durante años ha sido confuso distinguir el punto realmente más alto. ¿Un acierto esta decisión, un despropósito? Y no, alguien pensará que es una broma, pero no lo es, podéis consultarlo en muchísimas otras fuentes en la red.

Desde esta semana se considera el primer hombre en subir los 14 ochomiles a Ed Viesturs entre 1989 y 2005  y la primera mujer Hong-Juan entre 2013 y 2023. De hecho en este momento solo consideran que 10 personas solamente han alcanzado la verdadera cima de los 14 ochomiles, entre ellos los mediáticos Nirmal Purja y Kristin Harila.

 

Mi opinión a continuación o si la prefieres en versión podcast en Spotify

Mi opinión es que estos cambios realizados con la nueva tecnología actual han sido realizados desde el absoluto desconocimiento del mundo del alpinismo y voy a exponer varios razonamientos:

  1. Quizás sorprenda a muchos ignorantes (que no se ofendan) del mundo de la montaña, pero a veces nadie llega a pisar la cima real de una montaña durante años. A veces el punto más alto de una cima está ocupada por  una cornisa de nieve inestable solo accesible a un loco que desee despeñarse miles de metros para abajo. La cima se da quizás uno, dos o tres metros por debajo y a nadie con sentido común que suba allí se le ocurriría decir que solo ha hecho cima el que suba hasta arriba y se despeñe mil metros. El alpinismo tiene suficientes peligros como para perder la vida por un insignificante y ridículo metro cuando se ha completado toda la ascensión de una ruta.
  2. La tecnología avanza, y creo que todo y que pueda ser evidente que a día de hoy quizás se pueda demostrar que el punto más alto de la montaña es otro diferente al que todo el mundo subía y se daba como el más alto, también es cierto que la cima de los ochomiles está formada de nieve y que quizás hace 20-30-40 u 80 años cuando se subieron los primeros ochomiles, los puntos más altos no coincidían con los actuales, por lo que para mi decir que esos alpinistas no llegaron al punto más alto es en parte una falacia imposible de demostrar.
  3. Por último personalmente considero cómico considerar que Kristin Harila y Nirmal Purja han ascendido los 14 ochomiles en  3 y 6 meses respectivamente. Para mi es absolutamente mentira si nos ponemos a hilar tan fino. Los que nos hemos aunque sea aproximado al campo base de un ochomil, como es mi caso, puede entender perfectamente que es imposible ascender los 14 ochomiles en unos meses. Los trekkings de aproximación a muchos ochomiles son de días y días de aproximación….pero los alpinistas actuales como Kristin y Nirmal han accedido  a cada una de estas montañas en cómodo helicóptero desde la ciudad empezando el ascenso en el campo base y saltándose los miles de metros de ascenso que hay por debajo de esos puntos “considerados” el inicio de su escalada. De campo base en campo base en helicóptero y con rutas selladas de curda fija y con los campos y material preparados. ¿Esto es subir a un ochomil? Para mi lo es, pero es diferente obviamente, pero si lo de Messner, Pasaban y el resto e desposeídos no lo es, entonces los atléticos alpinistas actuales no han subido ninguno.

 

El debate está servido. ¿Tu que opinas?

 

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

2 comentarios en «QUIEN FUE EL PRIMERO EN SUBIR LOS 14 OCHOMILES»

  1. Lo del Manaslu ha sido un despropósito durante décadas. Se conoce, se describe, se fotografía y se graba para un documental la verdadera cima de este ocho mil ya en la primera ascensión japonesa de 1956. Ya entonces los ascensionistas describen una cresta difícil y varias antecimas incluso con una brecha para llegar a la misma. En expediciones posteriores en los 60, 70 y 80, siempre se habla de una cresta difícil y expuesta, incluso con un pequeño rapel previo a cima. Pero de pronto aparece la picaresca y muchos comienzan a otorgarse la cima en el inicio de la cresta, o como algunos ya denunciaban indignados en los 2000, en el colladito anterior a la cresta. Y ya que pretendan hacer pasar por cima el punto llamado shelf2 como hicieron pasaban y txikon en 2008 es tremendo. Paralelamente ochoa de olza expresaba en prensa q el 50% de la gente q decía q había subido al dhaulagiri mentía… Ni nuevas mediciones ni leches. Si bien puede ser q pueda haber confusión en el annapurna, tanto en manaslu como en dhaula muchos han tenido la cara de cartón piedra.

    Responder
    • Hola
      Probablemente tengas razón y en el Manaslu que es donde hay mayor controversia muchos hayan decidido hacer la vista gorda y dar por cima lo que nunca ha sido realmente, pero seguro que muchos pensaban que hacían cima incluso hasta llegar a ella, y al llegar a ella veían una especie de cresta rara y peligrosa y pensaban que por solo unos metros de cresta y cornisas era normal que todo el mundo diera por buena la cima donde se daba…..a veces normalizamos cosas que si todo el mundo las normaliza se ven como normales….al igual que antes se fumaba en espacios cerrados con niños y todo y ahora se ve un auténtico crimen, por poner una comparación…..con los tiempos la mentalidad cambia con gran asombro. En todo caso dudo que la mayoría de alpinistas que no llegaron a la verdadera cumbre no hubiesen llegado a la verdadera con la variante actual que llega a la cima real….y por seguir a la mayoría no me parece bien quitarle esta cima de 8000 a todos ellos si actuaron de buena fe e incluso desconociendo la realidad….para mi al final haber hecho una cima o no tiene también un componente personal…que tu realmente creas que lo has conseguido o no….porqué para unos subir un pico con guía atado es subir a un pico y para mi no….porqué para mi tienes que ser autónomo…es como subir el Tourmalet con bici eléctrica….y también está el tema del uso de oxigeno que también se ha normalizado y aceptado…..y que para mi es una anormalidad absoluta….si se piensa bien es como subir en bici eléctrica el Tourmalet y es claramente hacer trampa…y se ha normalizado….lo mismo que las cuerdas fijas y los jumar actuales de records como el de Nirmal Purja o Kristin Harila….que por suerte ya empieza a haber gente que crítica….pero no le quitan los 8000 a ellos…y no encuentro justo….por lo que ser purista años después y con unos si y otros no no creo que sea justo….es todo muy complejo la verdad…y por desgracia la mercantilización lleva estas mierdas….lo mejor disfrutar de la montaña para uno mismo y punto.
      Muchas gracias por tu comentario!!
      Un saludo
      LLuis

      Responder

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.