Buenas people!
Tras bastante tiempo sin escribir mis actividades vuelvo a estar aquí para piar acerca de la escalada a la famosa cresta de Costerillou al Balaitús que realicé junto a Pau y Manolito en agosto de 2009.
Por los que no la conoceis la cresta de Costerillou al pico Balaitús finaliza en el citado pico de 3144 m, último macizo de 3000 metros del Pirineo en dirección oeste. Es famosa por tener además el tres mil más difícil del Pirineo, la Torre Cadier o de Costerillou de 3049 m. La verdad, es que no nos defraudó en absoluto!
Salimos al mediodía y tras reunirnos en Sallent de Gallego con otros compañeros foreros o del Club Excursionista Madteam, cogimos los bártulos y saliendo desde el embalse de la Sarra nos dirigimos hacia el Refugio de Respomuso. Tras un descansillo junto al refugio partimos hacia el pie de la cresta donde finalmente plantaríamos la tienda en el fondo del valle entre los dos ibones. Sorprendentemente todo y estar en agosto aún había bastante nieve y de forma atípica en agosto en Pirineos plantamos la tienda encima del helero a unos 2500 m contemplando sobre nuestras cabezas la cresta de Diablo hacia la derecha del valle, y Costerillou recto hasta perderse en la cima del Balaitús.
Por la mañana nos levantamos tempranito pero no salimos hasta las 8h debido al viento, partiendo hacia la cresta. Subimos por una especie de corredor rocoso en dirección a la cresta, que empieza en la Bretxa Demeure Soulé situada ya a 2834 m. Como subimos más a la izquierda del pie de la brecha, acabamos subiendo en un par de largos por una chimenea que parecía fácil y después resultó ser incluso IV y con roca peligrosamente descompuesta. Hay una chimenea por donde se sube sin grandes dificultades a la Brecha (por donde había bajado de Diablos) pero no la encontramos.
Una vez en la cresta empezamos sin cuerda pero al final tiramos al ensamble. La cresta en su primer tramo no presenta grandes complicaciones pero si tramos muy bellos y aéreos con roca a tramos delicados. Y además todo y que parece según las reseñas fácil y rápida, es un tramo de cresta que se hace trabajoso y realmente largo. Se nota que casi nadie hace este tramo tanto por los bloques sueltos, como por la falta de equipamiento. Hay un rápel de 15-20 m con ambiente para llegar al pie del tramo final de ascensión a la Aguja Ussel de 3022 m (III-III+) el primero de los dos tresmiles que se escalan esta cresta (mucha gente accede directamente a la Ussel por una vira en la cara sud para escalar únicamente el tramo de cresta con tresmiles).
A partir de aquí la cosa se complica más, finalmente con un corto rápel para llegar al pie de las principales dificultades, la escalada de la Torre Cadier o de Costerillou de 3049 m. En este punto nos cruzamos con la única cordada que nos encontramos formada por dos franceses que estaban escalando la cresta en sentido inverso.
Realmente la escalada de la Torre de Costerillou es muy bonita y por algo es el tres mil más difícil del Pirineo… Son dos largos que catalogaría de IV el primero y IV+ casi quinto el segundo, con algunos seguros y que se deja asegurar muy bien. ¡ Las vistas desde la Torre del conjunto de la cresta son alucinantes!
Tras la Torre un rápel, y tramo final de máximo III+ hasta llegar al final de la cresta en las inmediaciones del pico Balaitús (3144m), un pico difícil de ascender por todas sus rutas y realmente bonito y salvaje. Pau y un servidor fuimos corriendo hasta cima para no perder mucho tiempo puesto que de horario íbamos fatal. Manolito tras horas de escalada estaba más cansado y desistió de llegar hasta cima y nos esperó para la vuelta.
Nuestro horario: un desastre. Domingo 18:30 horas y estamos en la cima del Balaitús. En cordada de tres hemos ido bastante lentos y debemos estar en Barcelona por la noche…..
Bajada rápida pero sin descuidar la atención en los rápeles por la Brecha Latour, y bajada hasta los ibones a recoger la tienda. Recogemos y bajamos ya de noche hacia el refugio de Respomuso donde llegamos a eso de las 22:45h exhaustos. A esa hora nos esperan en Barcelona……Temerosos de que las familias llamen a la Guardia Civil, puesto que para variar en la montaña no tienen cobertura los putos móviles, llamamos a casa via satélite desde el refugio para tranquilizar a los familiares que ya estaban asustados.
Bajada agónica en la oscuridad y llegada a la Sarra donde teníamos el coche a la 1h aprox.
Decidimos tirar hasta Sabiñanigo y dormir unas horitas antes de regresar al trabajo. Llegada a BCN sobre las 9’30 h de la mañana y a currar!
Menuda historia…..