ZONA: Montseny ·
TIPO: Escalada en roca
La vía el Vol de l’Home Ocell es una vía de escalada muy recomendable; no tanto por su extrema belleza sino por el hecho de estar escalando en el más que frecuentado macizo del Montseny, macizo de suaves relieves donde sorprende que se pueda desarrollar una actividad como la escalada. De hecho esta vía es hoy día la única vía que se suele subir y de la que podemos encontrar alguna reseña.
Acceso Desde el municipio de Sant Celoni cogeremos la carretera BV-5114 que se dirige al Parc Natural del Montseny y que se dirige a Santa Fe del Montseny. En el km 23,8 aparcaremos en un pequeño aparcamiento a la derecha de la carretera, justo después de pasar una especie de pequeño puentecillo en la carretera para salvar la canal por la que tendremos que subir.
Aproximación
Subimos por esta canal que esta a mano izquierda de la carretera con ligera tendencia a la derecha siguiendo un sendero un tanto difuminado, y donde iremos encontrado fitas. En fuerte pendiente todo el rato iremos progresando hasta llegar a una especie de tartera. Seguiremos ascendiendo por la derecha de esta y siguiendo fitas, y antes de llegar a la parte más alta de la tartera nos dirigiremos a la derecha para llegar a la base del inicio de un espolón donde encontraremos el pie de vía (placa indicativa con el nombre de vía). En total unos 30 minutos de subida todos en fuerte pendiente.
Vía
1 Ascensión: J. Sallent, Q. Bretxa, T. Comerma y E. Sallent en 1992
Longitud: 215 m
Dificultad: MD+/MD, 6b o V+/A0
Orientación: sureste
Tipo de roca: gneis ( como el granito pero menos adherente)
Equipamiento: clavos y algun espit
Material: 6-8 cintas exprés, juego de friends y fisureros variados, alguna baga y cordino, 2 cuerdas de 50 o 60 m y naturalmente casco.
Época: Primavera y Otoño. En invierno la roca suele estar muy fría y podemos encontrar nieve dada la altitud a la que se encuentra (entre 1500 y 1700). En verano el calor puede ser insoportable, por lo tanto hará falta madrugar muchísimo.
Horario: 30’ de aproximación
3-4 horas de vía (hasta les Agudes)
45’ de descenso
1 largo: III+
Empezamos a subir, pasamos junto a un árbol (según reseñas esta es la 1 reunión pero esta solo a 5 metros del suelo) y con tendencia a la izquierda subimos por un pequeño diedro-fisura (1 clavo) hasta debajo de un desplome donde montaremos la 1 reunión (espit y un clavo y posibilidad de montar una buena reunión más cómoda con friends un poco más abajo en una repisa. Largo con la roca un tanto mediocre.
2 largo: V
A la derecha del espit nace una fisura para superar el desplome. Muy buenas presas para superar este paso(V) que parece más difícil de lo que realmente es. Continuamos por placa y un poco de arista IV hasta llegar arriba del espolón donde hay dos clavos en una repisa donde montar reunión. Ningún seguro pero puede protegerse con algún friend o fisurero.
3 largo: II-III
Más que un largo es una aproximación a la parte superior de la pared. Tal vez lo mejor sea hacerlo en ensamble, porque sino deberemos realizar dos largos montando una reunión intermedia en un árbol, con un primer largo de unos 55 metros y otro de más de 60. Este largo consiste únicamente en seguir la arista hasta llegar a su final junto a un gran árbol a pie de pared donde empieza el próximo largo (un espit justo en una gran repisa encima de un árbol).
4 largo: 6b, V+/A0
Salimos desde el espit en diagonal hacia la izquierda (IV) para saltar hacia una vira herbosa situada a los pies del desplome por donde subiremos a continuación. Progresamos hacia debajo del techo V y salimos del techo por su derecha con un paso atlético (6b) para salir a una pequeña placa fisurada que nos lleva a la reunión (2 clavos y reunión colgada un tanto incómoda). Para superar el techo hay dos clavos y un espit a su salida que permiten superar el paso teóricamente en V+,A0, todo y que debe ser un paso muy largo.
5 largo: V+
Salimos de la reunión, subimos por el diedro que tenemos justo encima V y aseguramos en un espit situado justo antes de empezar a escalar un diedro muy pulido y protegible (V+). En seguida salimos con tendencia a la derecha a una placa muy lisa donde encontramos a su izquierda un clavo con un alambre. Entonces veremos otro seguro justo situado en la parte superior de la placa. Para superar esta placa prácticamente lisa lo mejor es ir a buscar en el tramo final el filo de la derecha para superarla. Una vez salimos de la placa superamos un resalte de IV+/V- para acceder a una gran cornisa donde montaremos la reunión en un árbol.
6 largo: V
Salimos en diagonal con tendencia a la derecha en dirección a un clavo amarillo que se ve desde la reunión bastante arriba (IV). Al llegar al clavo veremos otro un tanto escondido más arriba a la izquierda (V) y una vez pasado este deberemos ir hacia la izquierda para pasarnos hacia un diedro de III situado a la izquierda para salir de la pared. Acabadas las dificultades puede montarse reunión con friends en unas rocas. Un largo un tanto perdedor pero más difícil y bonito de lo que era de esperar.
Descenso
Tal vez la mejor opción para descender sea seguir subiendo y remontando la cresta de los Castellets llegamos enseguida a la cima de les Agudes de 1706 m.
Desde la cima bajamos a un primer collado y cogemos un camino senyalizado con pintura roja que nos conducirá hasta el km 22 y algo de la carretera (fuente salvadora a medio camino). Una vez en la carretera remontaremos la carretera hasta el km 23,8.
Escalada realizada el 11 de julio de 2006 por Pau “Illeta” y un servidor.