ZONA: Montserrat · Serrat de les Garrigoses
TIPO: Escalada en roca
Esta vía de escalada situada en la vertiente sur montserratina ofrece un tipo de escalada muy variada y muy distinta a la que están acostumbrados muchos de los escaladores que suelen escalar en Montserrat.
Su ubicación en el Serrat de les Garrigoses, zona de conglomerado mucho más roto que en la mayor parte del macizo, han hecho que esta vía no se encuentre entre las más conocidas de Montserrat.
En esta vía los amantes de las clásicas descubriréis una joya, una vía en Montserrat donde nos podremos hartar de meter cacharros y que nos hará olvidar el sufrimiento de otras muchas zonas de la montaña. Los que la hemos subido sabemos que no os defraudará.
Acceso:
Para llegar a esta vía de escalada deberemos dirigirnos al pueblo de Collbató saliendo en la salida de la A2 (antigua N-II) del mismo nombre. A la salida del pueblo deberemos seguir la carretera. Llegaremos a un cruce. Si cogemos el de la derecha cogeremos la carretera que se dirige hacia Monistrol y Olesa de Montserrat, y desde donde podremos acceder al inicio real de la vía (opción A). Si cogemos el camino de la izquierda nos dirigiremos hacia las cuevas de Collbató y aparcaremos en el parking que encontramos al final de la carretera. Esta segunda opción nos permitirá acceder por terreno mucho más evidente y franco a la vía, y evitar los primeros largos donde se encuentra con diferencia el largo de más dificultad de la vía (opción B).
Dificultad: 6a o V+/A1 (desde la feixa V+)
Desnivel: 340 m (desde la feixa unos 250 m)
Orientación: Sur
Primer ascensión: Joan Altamira (1997)
Material: 2 cuerdas de 60 m. de 8-9 mm, cintas exprés, bagas, un juego de friends, juego de figureros y casco.
Horarios: 15’ aproximación
4-6 horas de escalada
1’30-2 h de descenso
Aproximación:Opción A
Deberemos aparcar en la carretera y subir campo a través hasta el pie de la pared que queda a mano izquierda de la carretera. El inicio de la vía desconozco si está indicado, no he encontrado referencias de esta primera parte de la vía en ningún lado excepto la graduación.
Opción B
Desde el aparcamiento de las cuevas cogemos el camino con escaleras que conduce en fuerte subida a estas. Justo antes de llegar a las cuevas sale un camino a mano derecha. Tomamos este camino y después de bajar un poco avanzaremos por una feixa en la montaña por el claro sendero que deja un trozo de la pared por debajo. Si nos vamos fijando en la pared ya veremos el inicio de la vía (flecha con el nombre de la Araña y justo a la derecha indicación de la vía Don Cipote) (15 min.).
Vía
Antes de la feixa encontramos 2 largos que suman unos 90 metros
Primer largo: 6a, V+/A1
Segundo largo: V+
(No dispongo de más información sobre este tramo)En la feixa encontramos una flecha con el nombre de la vía que nos indica por donde continua. Si hemos escogido la opción B entonces este será el punto de inicio de nuestra escalada.
Primer largo: V (50 m)
Se sube primero por una canal un poco herbosa que puede protegerse con algún friend o tascón puesto que el primer parabolt está a 15 m. del suelo. Después vamos a buscar la reunión en una placa a la izquierda
Segundo largo: V+ (50 m)
Este largo es uno de los más duros de la vía. Al inicio del largo hay una pequeña repisa en la pared y para salir de ella deberemos superar un resalte un poco desplomado. Se pasa bien y además hay un parabolt justo en el paso que facilita incluso el poder pasar en A0. En la segunda parte del largo se tiene que subir por un diedro muy estético que también se puede proteger con friends y tascones.
Tercer largo: III+ (30 m)
Largo de salida a una gran feixa intermedia en la pared. Fácil pero no debemos confiarnos porque hay rocas sueltas. Podemos montar reunión en la feixa en alguno de los árboles que encontraremos.
Para dirigirnos a la continuación de la vía lo mejor es recoger la cuerda y caminar y grimpar hasta encontrar de nuevo la vía. La vía empieza bastante más a la derecha. Hay una pintada que indica la vía justo en el centro un poco más arriba de donde salimos a la feixa que nos puede confundir. Si miramos hacia la derecha y arriba veremos a lo lejos una pintada de la vía que indica hacia donde sí debemos dirigirnos y encontraremos los parabolts.
Cuarto largo: III (30m)
Largo fácil que nos conduce de nuevo desde la feixa hasta lo que es propiamente de nuevo la pared.
Quinto largo: V (30 m)
Largo muy bonito que también puede protegerse con algún friend.
Sexto largo: IV+ (30 m)
Largo espectacular que sube por un diedro que se encuentra prácticamente limpio de equipamiento. Debe protegerse con friends y figureros.
Séptimo largo: V+ (30 m)
Último largo de la vía. Las dificultades principales se encuentran en un pequeño desplome que debe superarse saliendo por la derecha. Buen equipamiento en el paso clave que permiten pasarlo con seguridad. Después de un tramo de IV llegamos a la reunión final de la vía. Desde el final de la vía si se quiere se puede subir al pico que queda justo encima para disfrutar de mejores vistas por terreno de un poco de grimpada y finalmente andando.
Descenso
El descenso se efectúa primero rapelando hasta la última feixa (2 rápeles de 60 m) y después andando bajando hacia la izquierda de la vía hasta prácticamente la primera feixa (donde hay la opción de empezar si elegimos la opción B). Justo antes de llegar a esta feixa deberemos también hacer un pequeño rápel de unos 15-20 metros. Desde la feixa nos dirigiremos de nuevo hacia las cuevas y de aquí al coche tanto en el caso de tener el coche en el aparcamiento como si lo tenemos en la carretera de más abajo.
Otra opción para el descenso puede ser rapelar la vía entera hasta la primera feixa, pero no vimos ninguna reunión cuando llegamos a la feixa desde donde poder rapelar.
Consejo:Realizar esta escalada en primavera, invierno o otoño. En verano tiene que ser un horno como todas las vías de Montserrat Sur.
El croquis de la vía es bajado de la pàgina web www.ressenya.net , magnífica web sobre la escalada en Catalunya.
Ascensión realizada en el otoño del 2003 por José Martínez y un servidor.