LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Via Gran Diedre Pared Barbet 305 m. MD

ZONA: Pirineo ·
TIPO: Escalada en roca
 

La pared del Barbet, la última gran pared oriental del Pirineo situada en el macizo del Canigó, esconde una de las escaladas de alta montaña más interesantes del Pirineo: la vía del Gran Diedre. Situada en un entorno grandioso, y superando una bonita pared a merced todo el rato de la cima del Canigó, esta vía ofrece una escalada muy interesante sobre un granito compacto y excelente, sobretodo en los largos de su característico diedro. Mayoritariamente asequible ofrece un largo de dificultad que convierte esta escalada en una vía muy interesante para los amantes de la escalada alpina.

Acceso
Desde el municipio francés de Prada de Conflent debemos tomar un desvío en la carretera a mano izquierda justo al salir de dicho municipio en dirección a la Cerdanya (cartel indicativo del macizo del Canigó). Por carretera iremos ascendiendo varios quilómetros, y justo antes de llegar a un  pueblo sale a mano izquierda una pista forestal que indica el macizo citado y el refugio de Cortalets (lugar desde donde parte la ruta normal a la Pica del Canigó).La pista forestal nos llevará en unos 14 km al refugio guardado de Cortalets. Como el estado de esta pista es bastante deficitario para vehículos que no sean todoterreno al quilómetro de empezar esta hay un gran aparcamiento donde dejar el vehículo y donde también podemos coger taxis 4X4 que creo que suben desde el pueblo donde empieza la pista. La pista es a tramos largos muy estrecha, y el cruzarse con otro vehículo puede ser muy problemático. Como a lo largo de la pista hay algunos aparcamientos nosotros dejamos el coche en un aparcamiento situado justo a la derecha de la pista en el km 6 aproximadamente. Los últimos quilómetros de la pista mejoran, lo peor son los primeros 8. Gran aparcamiento junto al refugio.

1 Ascensión: Jean Pierre Bobo y Pierre Sala en 1960
Longitud: 305 m
Dificultad: MD, 6a o V+/A0
Orientación: noroeste
Tipo de roca: granito muy compacto
Equipamiento: clavos y espits en las reuniones
Material: 14 cintas exprés, juego de friends y sobretodo fisureros variados, alguna baga y cordino, 2 cuerdas de  60 m y naturalmente casco.
Época: Verano.
Horario: 45’ de aproximación
3-4 horas de vía
45’ de descenso

                         croquis-via-gran-diedre.jpg

Aproximación
Desde el refugio de Cortalets cogemos el camino que se dirige a la Brecha Durier. La aproximación es muy evidente ya que veremos en todo momento el circo donde debemos dirigirnos  justo enfrente y la pared del Barbet a mano izquierda de dicho circo (la montaña de la derecha del circo es el Canigó).Pasando por el lago de Cortalets nos dirigiremos hasta el pie de la pared superando en último instante el helero característico que se encuentra a pie de pared (en principio crampones no necesarios). La vía empieza justo en la rimaya (clavo) en un espolón situado a la izquierda de la vertical del diedro (45 minutos).

1 largo: III+/ IV- (25 m)
Desde el pitón subimos en tendencia a la izquierda buscando el terreno más fácil hasta llegar a una gran repisa donde montaremos la reunión en dos espits. Largo sin equipamiento pero metimos un friend pequeño.
2 largo: IV (25 m)
Desde la reunión salimos totalmente hacia la derecha para saltar una especie de lomo rocoso e ir remontando unas placas en diagonal hacia la derecha  hasta llegar a la base del gran diedro. 1 pitón.
          

r-de-antes-del-diedro.jpg      

diedro-desde-abajo.jpg
 
3 largo: V (50 m)
Largo que recorre la parte inicial del diedro. Muy bonito con una primera parte de IV y una segunda con un paso de V. Bien equipado con pitones y un espit.

4 largo: 6a (V+/A0) (50 m)
Largo clave de la vía tanto por su dificultad como por tratarse de un largo muy sostenido. Empieza por un diedro muy liso de 6a bastante técnico donde hay un paso muy duro a la entrada, y después justo a su salida. Nosotros lo escalamos en libre pero todo y que hay varios pitones al estar un tanto alejados hay algunos pasos entremedio bastante duros todo y si quiere hacerse en artificial. El resto del largo sigue por el diedro V+, con algunos pasos  con algún aleje. Más o menos a mitad del largo se supera un techo por la pared de la izquierda y al final del largo también deberemos salir un poco del diedro por la derecha. Reunión con espits  en una repisa al salir del diedro.
 

          en-el-largo-de-6a.jpg    

mas-6a.jpg
5 largo: IV (50 m)
Ya por roca no tan buena como en la parte inferior de la vía recorreremos unas placas en diagonal hacia la izquierda hasta llegar al pie de un corredor (1 pitón). Montaremos reunión con fisureros y friends en la pared izquierda del corredor.
6 largo: IV- (20 m)
Subimos por el corredor (fácil) hasta justamente debajo de un gran techo donde encontraremos un par de pitones donde montar reunión. Solamente hay un pequeño muro en este largo.

7 largo:  III (80 m)
Desde debajo del techo deberemos flanquear totalmente a la derecha por debajo de la pared buscando el terreno más fácil por algunos tramos rocosos y de repisa herbosa, hasta llegar al pie de una canal que lleva a la cresta (1 pitón). Lo mejor es realizar este largo al ensamble y deberemos montar reunión al pie de la canal.

8 largo: III+/IV- (20 m)
Último largo de la vía de dificultad bastante asequible. Puede subirse montando reunión  o al ensamble. Arriba deberemos montar reunión. 
 

Descenso
Desde la salida de la vía junto a la cima del Pic Barbet, debemos seguir la arista en dirección noreste (hacia la izquierda) para llegar hasta el camino que conduce del refugio al Pic Barbet. Descendemos por este marcado camino hasta el refugio (45 minutos).
 

Vía realizada en Julio de 2006 por José Martínez  y un servidor 

 

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.