LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Via Cerdà riera o Ven Suri Ven 140m V+, A1 . Montserrat

ZONA: Montserrat ·
TIPO: Escalada en roca

Clásica montserratina por excelencia sin ningún tipo de duda esta escalada es una de las más bellas del macizo. Mucho ambiente y un largo por una chimenea por donde la única forma de avanzar es trepando y asegurando de los árboles existentes, hacen que esta escalada sea extremadamente bella.
 

Acceso

Nos dirigiremos o bien desde Monistrol de Montserrat, o bien desde el Bruc al aparcamiento de Can Massana situado al oeste totalmente del macizo.

Aproximación

Desde Can Massana nos dirigiremos a pie por pista señalizada hacia el refugio Vicenç Barbé. Justo al llegar ya muy cerca de las primeres paredes del macizo encontramos un camino estrecho que  gira bruscamente a  mano derecha y que se dirige hacia el refugio anteriormente citado. En este momento deberemos abandonar los dos caminos evidentes y por un sendero poco definido continuaremos recto, y en fuerte pendiente hasta llegar a pie de vía.

Vía

Dificultad: V+, A1
Longitud: 140 m
Orientación: noroeste
Material: 15 cintas expres, juego de tascones, friends variados, 4-6 bagas para sabinas, algún cordinillo y casco (estribos opcional para el primero de cordada para una mayor comodidad si se quiere en el 3 largo de artificial todo y que puede hacerse perfectamente en A0).
Recomendación: No llevar mochila o bien como mucho que lleve una ligera el segundo porque hay pasos en la chimenea de salida bastante estrechos.
Época: de primavera a otoño

                             croquis-via-cerda-riera.jpg

1 largo: IV
La vía empieza por un pequeño diedro herboso para acceder a una zona de poca pendiente donde hay situados varios árboles. En el último árbol encontraremos la reunión. Ningún seguro pero puede protegerse con friends.

2 largo: V+
Largo muy mantenido y de extremada belleza, con mucho ambiente y bastante duro. Se sube por una especie de diedro que hay entre la pared principal y una especie de repisa que recorre toda la pared hasta la reunión. Largo muy bien equipado con unos 10-12 clavos, un buril y un espit. Algunos de los clavos están bastante dañados y podemos intentar darnos más seguridad en algún punto con algún friend puesto que en caso de caída el vuelo seria espectacular.

3 largo: 6a / V-,A1
Desde la reunión flanqueamos un poco para llegar enseguida al primero de los clavos del artificial. A partir de este punto encontramos  varios clavos seguidos para realizar artificial tirando únicamente de las cintas. Solo hay un paso entre estos clavos bastante largo que puede hacerse en libre, o bien puede hacerse artificial colocando un friend. El trozo final se hace en libre hasta la reunión situada a los pies de la chimenea final. Largo con mucho mucho ambiente.
 4 largo: IV+
En este largo se asciende una chimenea repleta de savinas (arbolitos) donde se empieza un poco en libre para posteriormente ir ascendiendo y asegurándonos mediante bagas con las sabinas. Un largo inolvidable que podría bien denominarse arboartifo. La salidita final a la arista cimera sin ningún tipo de seguro (III) es un poco expo aunque es fácil. Lo mejor si el coco no va bien del todo es encajonarse un poco en la chimenea y salir un poco incómodo arrastrándote pero tal vez con mayor seguridad. Montaremos reunión en una sabina al pie del resalte final que nos lleva a la cima.

V largo: II
Solo son unos escasos metros que nos llevan a la cima de la Bandereta desde la reunión montada en el árbol.

Descenso

2 opciones para descender:

1- Rapelar desde la instalación de rápel de la cima hacia el sur (rápel 45 m). Nosotros hicimos esto 2- Bajar a la última reunión del arbolito y descender mediante un rápel o destrepando a la canal que separa La Bandereta de l’Agulla dels Espeoleòlegs. Bajada muy estrecha e incómoda con un corto rápel, todo y que suele utilizarse esta opción.


Escalada realizada el 18 de junio de 2006 por Pau (Illeta) y un servidor

Como no llevaba cámara de fotos aqui teneis el link de fotos colgadas en esta web de la vía por  Julipo y Jeroni.

http://julipo.madteam.net/blog000146/galeria_1963/        http://www.madteam.net/fotografia/galeria.php/265/  

 

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.