ZONA: Pirineo · Pirineo Navarro
TIPO: Excursionismo
El pico de Orhy todo y su modesta altitud (2018 metros) es un pico conocido y que no podemos dejar de subirlo como mínimo una vez en la vida. ¿Por que? Pues porque esta bonita cima situada en el Pirineo Navarro es el 2000 más occidental de todos los Pirineos y por lo tanto el más cercano al Atlántico.
Una bonita excursión de mediodía que bien vale la pena no pasar por alto y incluirla como guinda al pastel de una visita a la bonita Navarra.
Acceso
Desde Pamplona deberemos subir hacia el Pirineo Navarro i llegar al pueblo de Ochagavia, uno de los pueblos desde donde se puede acceder a la fabulosa Selva de Irati. Pocos kilómetros después de pasar este pueblo camino del pueblo de Isaba encontramos un desvío en la carretera que lleva a Francia. Este desvío nos conducirá en unos kilómetros al Coll de Larrau de 1585 m.
Para subir el Orhy, pico que veremos perfectamente a la izquierda del collado, podemos dejar el coche o bien justo antes de túnel que encontraremos antes de llegar justo al collado, o bien en el aparcamiento del mismo collado.
Ascensión Desnivel de subida: 433 m
Material: Si subimos en verano únicamente calzado de montaña, agua y cortavientos.
Si subimos en invierno piolet y crampones (en invierno hay que prestar mucha atención a la ascensión porque la subida presenta un tramo bastante largo de flanqueo por debajo del pico, que es expuesto a las avalanchas.
Dificultat: Fácil y corta ascensión en verano muy frecuentada de gente.
Ascensión expuesta y solo apta para gente bastante más experimentada en invierno.
Horario: 1-1’15 h de ascenso
30-45’ de descenso
Saliendo del aparcamiento situado justo en el collado de Larrau debemos dirigirnos hacia el oeste tomando un sendero. El sendero se sitúa justo por debajo de la arista que baja desde el pico de Orhy hacia el collado de Larrau. A los pocos minutos de salir nos cruzamos con otro sendero que sube desde la boca oeste del túnel de Larrau y desde donde también podemos subir.Seguimos por el sendero, que flanquea por debajo del pico por su cara sur, hasta que pasada toda una zona un poco aérea y que en invierno con nieve puede ser peligrosa llegamos a una especie de collado. Ahora ya con el pico de Orhy a nuestra derecha, el sendero tuerce hacia el norte para subir por terreno herboso hasta la cima (1-1’15 h).
Desde la cima las vistas son espectaculares. Dicen que se ve el océano Atlántico los días de buen tiempo. Nosotros nos conformamos con ver a nuestros pies la fabulosa selva de Iratí y con ver el inicio de verdadero Pirineo que marca el impresionante pico de Annie.
Descenso
Se efectúa por el mismo recorrido de ascenso (30-45’)
Ascensión realizada en primavera 2004 por Itziar y un servidor