ZONA: Montserrat · Agulles
TIPO: Escalada en roca
La aresta Brucs de la Miranda de les Bohigues es una de las escaladas clásicas de la región de Agulles en Montserrat. Esta arista es una estupenda escalada para iniciarse en la escalada de varios largos
Nombre de la via: Aresta Brucs
Longitud del recorrido: 60-65 m
Dificultat: IV+
Compromíso: Medio
Horario: 45 min.
Orientación: Sur
Material: 4 cintas expres, cuerda de 60 m
Primera ascensión: Cerdà, Riera y Auqué el 7/09/1958
Observaciones: Vía ideal para iniciarse. Esta equipada con parabolts todo y que en el segundo largo alejan un poco. Ideal para llevar a alguien a probar por primera vez la escalada de varios largos
Aproximación
Deberemos dejar el coche en Can Massana y allí coger el camino indicado que lleva al refugio Vicenç Barbé. El camino tras una breve y fácil grimpada pasa por el coll de la Portella.
Una vez en este collado podremos contemplar muchas de las agujas que dan nombre a esta zona. A nuestra mano izquierda entre la maleza podremos ya ver la Miranda de les Bohigues y su aresta Brucs dominando toda esta zona. Para dirigirnos a sus pies tendremos que seguir recto por el camino (dejando a nuestra izquierda y en el mismo collado un camino que asciende hacia el serrat de Ponent) y un poco más adelante después de una ligera bajada cogeremos un camino a mano izquierda que en fuerte subida al principio conduce a los pies de la aguja de Miranda de las Bohigues ( 45 min desde el coche)
Descripción
Primer largo: En este primer largo de unos 15 metros se supera un pequeño contrafuerte rocoso situado a los pies de la aguja mediante dos pequeños resaltes. El largo empieza con un tramo bastante vertical pero corto de III. A continuación hay un rellano y un poco más arriba nos encontramos con el segundo resalte. De características similares al anterior es un poco más difícil y vertical, tal vez III+. Como no hay ningún seguro en todo este primer largo todo y ser fácil hace falta estar muy atento. Al salir del segundo resalte ya por terreno fácil se llega a la primera reunión. ( como no hay ningún seguro puede hacerse desencordado si se esta acostumbrado a escalar; sinó puede ser interesante poner algún seguro mediante alguna baga o fisurero). La reunión puede montarse o bien en una sabina con una baga o bien un poco más arriba en un parabolt. Aquí sí que empieza por fin la verticalidad.
Segundo largo: Salimos hacia la derecha y progresamos por una fisura ( IV). A continuación debemos flanquear hacia la izquierda por un poco de repisa dirigiéndonos hacia el seguro. Subimos un poco hacia el parabolt y finalmente nos aseguramos después de unos cuantos metros desde la reunión. A continuación se pasa una zona finita de IV+ vertical, encontramos de nuevo un parabolt, y ya seguimos por terreno de III+ o IV- sin ninguna dificultat y asegurándonos en dos parabolts más hasta la segunda reunión. Reunión situada antes de una de las típicas “panxes montserratines” donde se pierde la verticalidad. Este largo es de unos 40 metros y esta asegurado con 4 parabolts.
Tercer largo: Muy corto, tan solo unos 10 m. Desde la segunda reunión se sale por terreno vertical incluso un poco desplomado de esta. Buenos agarres y parabolt en el sitio adecuado. Se sale rápido del paso, otro parabolt y ya por terreno fácil llegamos a la cima de la aguja. Encontramos la tercera reunión en el suelo. Una vez arriba toda la cordada se camina un poco para llegar finalmente a la verdadera cima de la aguja donde se puede disfrutar de magníficas vistas. Destaca la vista que se tiene sobre el mar Mediterráneo que aparece tras la serralada litoral.
Descenso
Nos dirigimos hacia el norte de la aguja por donde podemos bajar desgrimpando hasta un collado (delicado, debe hacerse con los pies de gato). De todas maneras hay instalación para rapelar estos 8-10 m. Una vez en este collado subimos a una aguja de al lado y deberemos obligatoriamente desgrimpar otro trozito para llegar a otro collado. Puede hacerse bien con botas pero también es delicado. En este no hay instalación de rápel. Una vez en el collado nos continuamos dirigiendo hacia el este y llegamos a un camino marcado con marcas rojas que conduce al collado de la Portella. Bajamos hasta este y de aquí al coche se deshace el camino de ida.
Información de noviembre 2004
Escalada realizada por Itziar y un servidor