LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Cresta del Diablo. MD

ZONA: Pirineo · Balaitús
TIPO: Escalada en cresta

La cresta del Diablo es una de las crestas de referencia y tiene además fama de ser la más difícil de las crestas clásicas del Pirineo. Tiene una fama justa debido a su roca granítica de excelente cualidad, por la gran variedad de pasos de escalada y por el espectacular marco que la rodea: el macizo de Balaitús.

A continuación intentaré reseñarla lo mejor posible todo y que dada su enorme complejidad es una faena difícil. He completado mis recuerdos con bastante información de las dos reseñas que he encontrado ( Vèrtex y el libro “A tota cresta”). 

Acceso

Desde la localidad aragonesa de Sallent de Gallego coger una pista asfaltada y dirigirnos al embalse de la Sarra, punto de salida.

Aproximación

Desde el embalse de la Sarra, cerca de Sallent de Gállego, debemos coger el camino de Aguas Limpias que en unas 2-2’30 h nos lleva al refugio de Respomuso.

Desde el refugio remontamos el barranco de mismo nombre por el camino de la normal del Balaitús, y justo cuando veamos a nuestra derecha y debajo nuestro una gran zona llana por donde transcurre el río, debemos dejar el camino y bajar hacia el para a continuación subir ya en dirección a la cresta que podemos ver perfectamente enfrente nuestro. Desde el llano y a través de una canal herbosa subimos el resalte rocoso que nos llevará al pie de la cresta en 1’15-1’30 h desde el refugio. Justo antes de entrar en el pedregar de debajo de la cresta hay algunos sitios donde se puede dejar el material de vivac para vivaquear a la vuelta

                     mapa-diablo.jpg

Acceso a la cresta y cresta

 Dificultad: Aunque en algunos libros sale catalogada de D en el libro “A tota cresta” la ponen de MD. Todo y que el paso de V no es obligado los muchos   pasos de IV, pasos de A0,  rápeles, pasos aéreos y flanqueos expuestos  la hacen una cresta nada fácil de completar. Más corta que la de Salenques-Tempestades però mucho más aérea, mantenida y con pasos más difíciles.
Horario:  1 hora de acceso a la cresta, 6-7 horas de cresta, 1 h de descenso.
Material necesario:  2 cuerdas de 60 de 8 o 9 mm ( No hay ningún rápel de más de 30 m por lo tanto podría hacerse con una cuerda). Juego de tascones y friends variados. Bagas para montar reunión, todo y que muchas están montadas. Cintas exprés largas. Casco. Pies de gato opcionales.

En este lugar, todo y que llevábamos las reseñas del Vèrtex i del libro “A tota cresta” es difícil saber por donde se sube a la cresta. Nosotros optamos por subir por una chimenea que conduce a un collado muy marcado en la cresta ( supuestamente el collado Canino) y desde donde nos pareció  que debía empezar.

                      aprox-a-via.jpg

 Según las reseñas parece que la via sube por una cornisa ascendente que forma un gran diedro y que te lleva hasta el collado de Canino. De allí las reseñas marcan que con un largo último de IV+ se alcanza la cima del Canino desde donde con un rápel de 40 m, o de solo 10 m si se destrepa más, se llega a la brecha Demeure Lagarat. Nosotros según me ha informado el amigo Katu subimos bastante más a la derecha de la «teórica vía» . Para subir directamente a esta brecha la chimenea esta muy descompuesta. Pasos que van aumentando  de grado hasta que en la parte final hay un paso de IV- vertical. Reunión después del paso a mano izquierda  y un clavo en el paso. Nosotros subimos sin cuerda pero es aconsejable hacerlo por ser un paso incómodo y un tanto expuesto. Llegamos a la brecha ya en la cresta.

Desde la brecha subimos hacia la izquierda por una fisura vertical de III hasta la Punta Proserpina. Desde aquí destrepamos en suave descenso hasta una pequeña brecha; superamos una pequeña aguja y continuamos el descenso destrepando un paso delicado en el la vertiente este que nos deja en una agradable terraza ( balcón de Gouter). Seguimos hasta una pequeña brecha y por una losa rallada por una fisura pequeña llegamos al Plató de los Diablos, una cima formada por un bloque que tiene la cara superior completamente plana y un poco inclinada. Para bajar hace falta hacer un rápel de 10 m. desde la parte más baja del pico. A continuación subimos el Tridente Sur un poco por la izquierda subiendo una chimenea y remontando los gendarmes de la cresta y la llegada a la cima la hacemos por otra chimenea corta y estrecha. Desde el extremo norte del Tridente Sur un rápel de 25 m nos deja en una amplia brecha el pie del Cuerno Sur ( esta descripción es la del libro “ A tota cresta”. Yo no veo la descripción de un gendarme que supone una escalada de dificultad muy elevada que presenta un tono marronoso. Desde abajo se ven un par de clavos y parece V+ o así y parecían imprescindibles los gatos). Nosotros optamos por flanquearlo por la derecha con un flanqueo muy expuesto y subir a este gendarme por su parte posterior IV. Desde arriba bajamos en rápel de unos 15 m

           duda-en-la-via.jpg         1-tramo-cresta.jpg

Una vez hecho el rápel de 25 m empieza la que verdaderamente es la parte complicada de la cresta. Aquí nos encontramos con la escalada de los dos cuernos que según reseñas son opcionales y que no se suelen subir. Para subir el primero de los cuernos se tiene que flanquear por su izquierda ( un clavo y posible paso de A0) y hacer un  flanqueo en bajada muy muy expuesto hasta la brecha que hay entre los dos cuernos. Parece que si se va más por abajo se puede ir directamente a la brecha situada después de los dos cuernos. Pues bien, desde la brecha pasado el primer cuerno se escala este IV+ y se baja claro rapelando desde la cima. El cuerno norte  se puede escalar directamente desde el collado que hay entre los dos cuernos (  IV+ con un par de clavos).  Nosotros lo esquivamos bajando un poco por la izquierda para ir directamente a la brecha que hay entre el Cuerno norte y el Tridente norte ( la cima del cuerno es pequeñísima, no caben ni dos personas y para asegurar y montar rápel una cordada de tres…. pero hay reuniones arriba de los dos cuernos)

Desde la brecha ahora toca superar un bonito paso para subir al Tridente Norte. Se sube hasta situarse al pie de un extraplomo y en travesía primero hacia la izquierda por una placa muy lisa donde sin pies de gato hay un paso un poco jodido IV+( un clavo) se supera un techo justo por donde se rompe y en diedro llegamos arriba del Tridente Norte.

                     paso-iv.jpg

 Se escalan las tres cimas de este tridente y con un rápel de 10 m un poco incomodo se baja a la brecha de la Piedra Elevada. Se sale de la brecha flanqueando hacia la derecha pasando un gendarme por la derecha III -IV expuesto y se llega a una reunión incómoda. No es posible continuar cresteando.  Rápel delicado de unos 25 m en diagonal para buscar una zona más abajo por donde volvemos a la cresta III ( de este rápel no dicen nada las reseñas) . Seguimos por lo que seguramente es la zona más afilada de toda la cresta que impresiona mucho   ( un parabolt en el lugar más afilado y expuesto). Se progresa cogido con las manos a la arista y el cuerpo colgado en la vertiente francesa. Llegamos a una plataforma donde hay restos de un vivac. Se sube por un diedro-chimenea hasta el pie de un muro vertical que se escala por una ancha fisura IV+ hasta que por una repisa horizontal se sigue hasta arriba. Una zona más o menos horizontal de cresta nos lleva finalmente a un muro de granito claro que para superar-lo hace falta casi obligatoriamente A0 sobre 2 pitones ( 6a en libre ). Paso muy atlético por una fisura y más a estas alturas de cresta. Seguimos y bien bajando un poco a la derecha o destrepando por la misma arista se llega a la amplia brecha situada al pie del pico Soulano. Trepando por terreno ya fácil se llega al Pic Soulano de 2920 m

                          cresta-desde-pic-soulano.jpg

Descenso

Desde el pic Soulano ( 2920 m) se tiene que avanzar  por la arista en dirección norte superando dos agujas y situándose en la vertiente oeste rapelar hasta justamente encima de la brecha. Desde aquí se tiene que tomar una canal herbosa que baja por el vertiente NE del pico Soulano hasta encontrar una chimenea esquistosa que nos permite llegar a la base de la paret y después ya se inicia el descenso hacia Respomuso o hacia el lugar donde podemos haber dejado el material de vivac.  La canal de descenso no es muy evidente. Nosotros bajamos por otra canal que se convertía en chimenea muy vertical en 4 rapeles, todos ellos estan ya montados a 30 m.

Posibles retiradas: Todo y que habíamos leído que en esta cresta la retirada era difícil hemos comprobado que no es así. Nosotros al hacer la aproximación y el mismo día hacer cresta se nos hizo tarde y decidimos bajar de la cresta para retomarla el día siguiente. Vimos durante el recorrido, varias zonas que permitían abandonar montando no muchos rápeles. Nosotros bajamos desde la brecha que hay entre el Cuerno Norte y el Tridente Norte. Primero destrepamos, II y III y después rápel de 30 m equipado, o sea que más gente ha bajado por aquí. Al dia siguiente subimos de nuevo por esta chimenea encontrándonos un primer largo de IV+ o V-, un segundo de III y el resto ya sin cuerda trepando hasta la brecha donde el dia anterior lo habíamos dejado. ¿Alguien sabe si se había subido alguna vez por aquí? Solo había rápel de descenso

Información de octubre del 2004
Escalada realizada por Pau Centellas, José Martínez y un servidor
 

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.