LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Corredor Norte del Margalida MD

ZONA: Pirineo ·
TIPO: Corredores y Escalada en hielo

El corredor norte del Margalida es sin duda una de esas pequeñas joyas que esconde el Pirineo. En un ambiente excepcional rodeado de grandes montañas, su escalada solitaria, técnica y extremadamente bella nos deparará sin duda una jornada de escalada difícil de olvidar. 

Acceso

Desde Benasque deberemos tomar la carretera que nos conduce al Hospital de Benasque. Desde allí deberemos iniciar nuestro ascenso normalmente hasta mediados de mayo, sino podremos continuar hasta el Plan de la Besurta.

Aproximación Desde el Hospital de Benasque (1750 m) deberemos coger la pista asfaltada que nos llevará hasta el Plan de Besurta a 1940 m (accesible en vehículo si la pista esta transitable). (1 h)Desde el Plan de Besurta ascenderemos por camino en dirección al refugio de la Renclusa hasta encontrar un palo indicador que indica el camino que a la izquierda se bifurca en dirección al Pla d?Aigualluts.Empezando primero por un tramo de subida moderada y a continuación ya por terreno en ligero descenso y llano llegaremos al Forat d’Aigualluts y desde aquí y en pocos minutos al bonito Plan de Aigualluts (45′ desde la Besurta).Cruzando el río por donde se pueda (suele presentar bastantes problemas) nos dirigiremos hacia el valle de Barrancs, situado justo a los pies del Aneto.Remontaremos el valle de Barrancs por su fondo hasta llegar a una especie de colladito que da acceso al lago de Barrancs situado a unos 2500 m (1-1’30 h desde Plan de Aigualluts).Una vez en el lago lo sortearemos por su margen izquierdo, o por en medio si es que nos es posible para empezar a subir las fuertes rampas que ascienden hasta el pie del Margalida. Deberemos ascender siempre con tendencia a la derecha para llegar a los pies del cono de entrada del corredor situado a 3000 m ( 2-2’30 h desde el inicio del lago de Barrancs). Vale la pena reservar todas las fuerzas posibles para este tramo porque es muy exigente y de lo contrario se puede llegar a pie de corredor agotado (en total unas 4-5 horas de aproximación).

Vía

1 ascenso: Joseph Lluís Sasot y Carles Vallès (1989)
Orientación: norte
Desnivel: 235 m
Dificultad: MD (bastante mantenido) 85º/IV
Horario: 3-5 h de ascenso
1 h de descenso
Época: de enero a junio
Material: 2 cuerdas de 60 m de 8-9 mm, casco, crampones y piolets técnicos, 2-3 tornillos de hielo, algunos pitones variados, friends pequeños y algún mediano y bagas.
 

                     corredor-norte-margalida.jpg  

Primer largo
Primero de todo ascenderemos el cono de entrada del corredor hasta llegar a la rimaya. Esta puede presentar más o menos problemas según la época en que escalemos el corredor. Hasta la rimaya unos 45-50º y pasada esta unos 50-60º hasta donde el corredor se estrecha. En este punto en una roca encontramos medio enterrada dos clavos y una baga donde nos aseguramos. Teóricamente en este tramo a mano derecha del corredor hay un parabolt en la pared que no supimos encontrar donde asegurarse. Después de un primer tramo a 75º llegamos a la R1 a mano izquierda montada con pitones y bagas (lo mejor puede ser montar una R-0 en la rimaya y hacer ya un largo).

Segundo largo
En teoria 60-65º con un corto paso muy estrecho. Si es avanzada la temporada como nuestro caso hasta 75-80º. Reunión a mano izquierda con dos parabolts.

Tercer  largo
Normalmente en las reseñas salen como uno de solo todo y que es probable que acabes partiéndolo en dos al encontrar reunión. Largo a 60-70º muy muy bonito con un corto tramo estrecho protegido por un parabolt.

Cuarto largo
De trámite por rampas de 50-55º va a buscar una reunión en el margen derecho del corredor.

Quinto largo
Empieza por una rampa de 50º hasta llegar a un resalte. Si esta formado dicen que 80º, si no lo esta es el paso clave de la vía. Nosotros tuvimos que superar un resalte de un par de metros a 90º en mixto un poco delicado, pero también podría haberse subido por la derecha (IV). Después de este resalte el largo no decae en todo momento y todo el rato es a 70-80º. Espectacular.

Sexto  y séptimo largo
Largos finales. El sexto hasta 55-60º para alcanzar una reunión a mano derecha (ojo no saltarsela!) El séptimo largo a 55º que con poca nieve puede contener pasos de roca pero como mucho de III-IV hasta llegar a la reunión final del collado a mano derecha del corredor.


Desde la salida del corredor a la cima del Margalida 20 o 30 metros de nada para si es el caso, no el nuestro, disfrutar de las bonitas vistas que ofrece esta cima.

Descenso

Lo mejor rapelar por la misma vía. Reuniones totalmente equipadas, y ojito no tirar piedras si hay cordadas detrás! 1-1’30 h vuelves a estar a pie de corredor.

Descenso hasta el coche

Pues depende del estado de la nieve, y si vamos con esquis, con raquetas o a pie, pero en general supongo que ponle entre 3-5 h. dependiendo si vuelves a Besurta o al Hospital. Recomendaciones El factor clave para acometer esta ascensión con éxito es su aproximación. Normalmente lo que se hace es plantar la tienda junto al lago de Barrancs y realizar la escalada en 2 jornadas.
Hasta muy avanzada la temporada los esquís y raquetas són indispensables. Muchos han cometido el error que yo cometí con otros compañeros este año de ir en abril sin esquís ni raquetas y llegar al corredor hecho trizas.
Avanzada la temporada puede realizarse en el día más comodamente tal y como al final realizamos puesto que la nieve empieza mucho más arriba. Todo y así una jornada de 14-16 horas no te la quita nadie.
 

Escalada realizada el 21 de mayo de 2006 por Pau Centellas (Illeta) y un servidor. 

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.