LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Corredor María José Alier 550 m D+

ZONA: Pirineo ·
TIPO: Corredores y Escalada en hielo
 

Peña Telera, o más bien dicho Sierra de Partacúa, es sin ningún lugar a dudas uno de los rincones más bellos del Pirineo Aragonés para la práctica del ascenso de corredores. Sin ningún lugar a dudas uno de los más bellos del macizo es el María José Aller, que conjuntamente con la Gran Diagonal son dos de los corredores más apreciados y estéticos del macizo. Se trata de un corredor largo, estético y muy muy interesante.


Acceso

Desde la carretera que sube hacia el puerto del Portalet, unos quilómetros antes de Sallent de Gállego, nos desviamos a la izquierda hacia el pueblo de Piedrafita de Jaca. Pasado el pueblo tomamos una pista forestal y finalmente llegaremos a la barrera y aparcaremos en un aparcamiento situado bajando una rampa a mano derecha.

Aproximación Cogemos la pista y la seguimos cortando camino por algunos “atajos” señalizados hasta pasar el refugio de Telera (a mano derecha de la pista). Seguimos un tramo más por la pista hasta que pasadas unas curvas nos desviamos ya hacia el oeste en dirección al pie de la pared. En este tramo nos será bien visible un primer corredor rectilíneo que sube en diagonal hacia la izquierda “Gran Diagonal”, y a continuación veremos un gran cono que conduce a un corredor rectilíneo que sube recto “María José Aller”. El inicio del cono está a unos 2100 metros y tardaremos unas 2 horas.

Corredor

1 Ascensión: J.M. Blanchard  y Ricardo Martinena en 1976

Desnivel: 550 m de corredor

Dificultad: D+ (75º / IV+)       

Horario: unas 4-5 horas

Material: piolets, crampones, 2 cuerdas de 60 m, 3-4 tornillos de hielo, algunos pitones y friends y bagas

Época recomendada: de enero a mayo

           croquis-corredor.jpg

      croquis-corredor-1.jpg 

Primero el corredor empieza con un tramo de 45º hasta que llegamos a un corto tramo con un poco más de pendiente (55-60º). A continuación un tramo de 50º hasta llegar al primer resalte de la vía. Posibilidad de montar reunión en una especie de cueva a mano izquierda del corredor.  Deberemos superar un primer resalte (70º) en nieve o hielo y continuaremos hasta encontrar una nueva zona donde montar reunión a mano izquierda del corredor justo antes del segundo resalte (apurar la cuerda el máximo para tener el máximo de cuerda en el siguiente resalte). Este parece cortar totalmente el corredor pero habitualmente puede escalarse en hielo por su derecha (75º) o si no está formado por la izquierda en roca según dicen (IV+).

         2-resalte-maria-jose.jpg

        camino-del-3-resalte.jpg

Pasado este segundo resalte un tramo a 45º nos conduce al último de los resaltes. Reunión en una especie de cueva a mano izquierda y resalte a 70-75º o IV según condiciones. Salidos de este resalte se puede montar reunión a mano izquierda, y ya finalmente se suben los últimos metros a 45-55º y tras superar la cornisa salimos del corredor.

          3-resalte.jpg

         salida-corredor-maria-jose.jpg

Una vez en el collado podemos optar para hacer cima de Peña Telera (2764 m) antes de descender. Ascenderemos entonces en dirección sudeste por la arista hacia la cima 40-50º con un corto tramo a 55-60º (20-30 minutos desde el collado).

Descenso

El descenso más recomendable es el descenso mediante rápeles por el corredor de la Y. Para llegar a este iremos en dirección oeste siguiendo la arista, pasando inmediatamente por la salida del corredor Maribel, un tramo más adelante la salida de la Y directa, y finalmente el corredor de la Y (2 instalaciones de rápel visibles). Mediante 2 rápeles de uno de unos 40 metros y otro de 60 metros llegaremos a la parte más fácil del corredor de la Y y ya bajaremos andando sin demasiados problemas. Bajado la E iremos a parar al pie del corredor María José. Desde aquí para llegar al coche solo deberemos deshacer la aproximación (unas 3-4 horas de descenso desde el collado).

                     1-rapel-corredor-y.jpg

Escalada realizada el 21 de abril de 2007 junto a Vica

Galeria de fotos:http://trabalon.madteam.net/blog001201/galeria_3003/ 

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.