ZONA: Alpes · Macizo Montblanc
TIPO: Escalada en roca
Esta vía en el macizo del Mont Blanc es una magnífica escalada para iniciarse en el mundillo de la escalada en grandes paredes en Alpes. Les Chamois Volants aparte de ofrecer una escalada muy gratificante sobre un excelente granito nos permitirá disfrutar de estupendas vistas sobre el glaciar de Triolet y sus cumbres circundantes, entre ellas, las míticas Grandes Jorasses.
Acceso
Desde el turístico pueblo de Courmayer situado cerca de la boca italiana del túnel del Mont Blanc (que por cierto vale 30 euros el pasar solo en un sentido), cogeremos la carretera que dirigiéndose al norte sube por Val Ferret totalmente paralela a las cumbres el macizo del Mont Blanc.Al final del valle, y después de haber podido observar la sur de les Grandes Jorasses a nuestra izquierda, la carretera se convierte en pista forestal. En unos pocos quilómetros deberemos dejar el coche a mano derecha de la carretera en un aparcamiento situado junto a unos árboles. Desde este lugar y mirando hacia el noroeste se puede ver perfectamente la atractiva silueta de los Monts Rouges du Triolet, lugar donde se ubica esta escalada.
Nombre de la vía: Les Chamois Volants
Dificultad: Difícil (D)
Longitud de la vía: 710 m
Cima alcanzada: II Punta Central Monts Rouges du Triolet (3289 m)
Equipamiento: Muy bien equipada con parabolts. Reuniones equipadas.
Material: 10-12 cintas exprés, 2 cuerdas de 60 de 8-9 mm ,algun friend y fisurero, casco y frontal (por si acaso).
Horario: 2’30-3 h de aproximación
5-6 h de escalada
4-5 h de descenso de la vía
2 h de descenso del pie de vía al coche
Aproximación
Salimos del aparcamiento situado aproximadamente a una altura de 1700 m y cogemos la pista continuando por ella unos 10-15 minutos. A continuación torcemos a la izquierda para dirigirnos ahora sí hacia el circo glacial de Dalmazzi (indicación junto a la pista del refugio de Dalmazzi). Cruzamos dos ramales del río a través de dos puentes y continuamos por el sendero en dirección a la morrena situada a la derecha del valle, magnífica muestra de que en aquellas alturas el glaciar que ahora encontramos más arriba estaba presente. Después de progresar largo rato por encima de la morrena llegamos al final de la parte baja del valle. Aquí el sendero que sube al refugio se ve obligado a subir por terreno escarpado a la derecha del valle ya que este queda cortado por un enorme resalte en cuya parte superior aparecen los séracs delanteros del glaciar du Triolet. Al llegar a este punto ya vemos el refugio Dalmazzi unos 300 metros por encima nuestro y al pie de los Monts Rouges du Triolet.
La subida al refugio empieza por un sendero escarpado y finalmente acabaremos subiendo por una pequeña vía ferrata equipada con gruesas cuerdas y algún escalón. Finalmente llegaremos al refugio Dalmazzi situado a 2584 m de altitud después de 2 h-2’30 h desde el coche.Refugio Dalmazzi
CAI, 30 plazas
Tel: ++39 165.86.90.98
Guardado en julio y agosto. Parte libre el resto del año.Desde el refugio continuaremos por el valle y unos 10 minutos después de salir de este torceremos a la derecha para ir a buscar el pie de la pared de los Monts Rouges du Triolet. Llegando a una arista que baja hasta el pie de la pared, se puede ver que la pared coge forma de pirámide rojiza en su parte inferior. Justo antes de esta forma rocosa existe una canal y justo a la derecha de esta empieza la vía (parabolt con cordino visible) a 30 minutos del refugio.
VíaLargos 1-3 (V):
Primeros largos de la vía. Todos muy bien protegidos excepto el primero en que la primera parte del largo está protegido únicamente con un parabolt. Tal vez la parte más vertical de la vía.
Largos 4-5 (III):
Largos que pueden hacerse en ensamble perfectamente ya que los parabolts permiten se quiere poner seguros intermedios.
Largos 6-8 (IV+):
Largos bastante asequibles y bien equipados que pueden subirse si se desea también en ensamble.
Largo 9 (III+):
Largo de transición equipado todo y su facilidad. Puede subirse también en ensamble perfectamente.
Largos 10-14 (IV+, V):
Tal vez los largos más bonitos de la vía. Cinco largos bastante mantenidos.
Largo 15 (III+):
Pequeño largo de transición
Largos 16-18 (V):
Largos de salida de la vía. De gran belleza especialmente el último pudiendo contemplar ya todo el panorama.La cima es estrechita. Así y todo podremos sentarnos y contemplar una ámplia panorámica entre la que destaca las vistas sobre les Grandes Jorasses, le Grand Combin o el Grand Paradiso. En total unas 5-6 horas de escalada hasta la cima.
Descenso El descenso se efectúa por el itinerario de subida mediante rápeles, todos ellos equipados. Todo y que puede empalmarse alguno, en general son más bien pocos y si se dispone de tiempo lo ideal es hacerlos todos para evitar que la cuerda se enganche (mucho rozamiento) y también para evitar como nos pasó a nosotros que al intentar empalmar dos rápeles te quedes a media y tengas que rapelar de un parabolt y tener que abandonar un mallón.En el descenso y si se quiere ganar tiempo puede desgrimparse dos zonas de la escalada (los largos 4 y 5 de III y el 9 de III+), aunque en este caso deberan extremarse las precauciones.Para el descenso de la vía unas 4-5 horas. Para volver de nuevo al coche desde el pie de vía desharemos el camino de subida (2 h aprox. desde pie de vía).
Más información y vías en el valle:
http://clubmontagne.epfl.ch/topo_es/Dalma.html
Recomendaciones:
– Realizar la vía en un día saliendo y volviendo al coche es una actividad muy exigente. Hace falta estar un poco acostumbrado a escaladas o excursiones de muchas horas (nosotros estuvimos 17 horas en total).
Si se dispone de días lo más recomendable es dormir en el refugio de Dalmazzi y en el día escalar la vía y deshacer la aproximación al coche.
– Realizar solo esta escalada con buen tiempo. El hecho de tener que bajar rapelando la vía te coloca en situación de gran compromiso en caso de mal tiempo.
Escalada realizada el 11 de junio 2005 por JM Solà, Xerry, Kanon y un servidor.
Galerías de fotos:
http://www.madteam.net/fotografia/galeria.php/1258/ http://www.madteam.net/fotografia/galeria.php/1263/
4 comentarios en «Via les Chamois Voulants (710m, V) Monts Rouges du Triolet»
HOla, soy Anton, de Bilbao. A finales de agosto vamos para Alpes con idea de escalar en roca entre otras cosas. Me parece muy accesible ésta vía de Chamois voulants, pero me gustaría saber en concreto qué material para equipar te parece que se debe llevar: tamaño de friends, de fisureros, lo que consideres necesario o recomendable. Quizá no hagamos la vía entera por sus dimensiones, pero como se baja por la vía, podemos darnos la vuelta en cualquier largo.
Un saludo, enhorabuena por tu blog. Veo en tus entradas de Nepal, Annapurna y otras que hemos compartido caminos.
Anton
Hola
La via estaba totalmente equipada con parabolts. Siempre esta bien traer alguna cosilla por si en algun punto quereis reforzar, pero estaba equipada tipo dent d’orlu, en estilo deportivo. Los rapels largos pero se hicieron bastante bien, así que os recomendaria hacerla entera. Las vistas desde la cima son bestiales!!!
Saludos y buen biaje y buena escalada
Yo tambien me marcho a Chamonix unos dias entre el 15 y 20 de agosto pero mi con mi pareja que esta iniciándose y haremos cosas sencillitas esta vez!
Hola otra vez,
Gracias por las aclaraciones. También te quería preguntar qué tal es la dificultad en los largos clave, ya que veo que hay mucho largo a 5c… Son muy mantenidos? Están bien cotados o es preciso escalar bien 6a – 6b para ir bien? Lo digo porque por ahí encuentras 5c’s que son la pera…
Un saludo!
Anton
Si no recuerdo mal estaba bastante bien cotado, pero hace ya bastantes años que la hice y no tengo los recuerdos muy nítidos. Ir con un 6a de grado no creo que vaya mal, así como llevar algun cacharrillo para reforzar en caso de que se vaya mas justo todo.
Que vaya muy bien!