El Monch con sus 4099 metros es uno de los picos más altos del Oberland Bernés. Su situación entre la Jungfrau y el Eiger le otorga cierta modestia; sin embargo su accesibilidad y sobretodo las impresionantes vistas desde su cima lo convierten en una ascensión a realizar.
En esta reseña describiré su ascenso por su ruta normal pero realizando un largo ascenso de aproximación por el Aletschgletscher, el mayor glaciar de los Alpes (24’7 km de largo) que nace de estas montañas. Es una ruta exigente físicamente pero excepcionalmente bella, sin duda una de las grandes joyas de los Alpes que por suerte o por desgracia aun es poco visitada.
Acceso
Para iniciar la ruta debemos dirigirnos al pueblo suizo de Brig. Allí cogeremos la carretera que por el Grimselpass se dirige hacia Interlaken hasta que lleguemos a la estación del teleférico de la estación de esquí de Bettmeralp. El Aletschgletscher se encuentra justo detrás de una sierra donde se ubican tres estaciones de esquí: Riederalp, Bettmeralp y Fiescheralp. Para disfrutar del glaciar en toda su extensión podemos acceder a él tanto desde Riederalp como desde Bettmeralp. Nosotros elegimos Bettmeralp porque en la aproximación al glaciar el camino pasa por un par de lagos (Bettmersee y Blausee) y parecía más bello.
Aproximación
Desde la salida del teleférico en Bettmeralp (1950 m) nos dirigimos en subida hacia la parte superior del pueblo. A continuación tendremos que coger un desvío hacia el lago de Bettmersee y desde allí ya nos dirigiremos finalmente hacia el Aletschgletscher pasando por el pequeño lago de Blausee. Llegará un momento en que viendo el impresionante glaciar a nuestros pies, tendremos que bajar unos cien metros para adentrarnos ya por fin en él.Ascenso Dada la enorme complejidad de la aproximación al Monch por este glaciar me atrevo a calificar toda esta ruta como parte de la ascensión en sí misma, y no como una mera aproximación.
Dificultad: PD el ascenso final al Monch. AD en conjunto el
ascenso completo por el Aletschgletscher dado
su complejidad.
Desnivel: 2400 metros desde Bettmeralp
Horario: 10-12 h de Bettmeralp al refugio de Konkordia
(1 DIA)
4-5 h al refugio de Monch pasando por
Jungfraujoch (2 DIA)
13-16 h del refugio de Monch a la cima del Monch
y Bettmeralp (3 DIA)
(si partimos el tercer día en 2, cada día tendremos
unas 6-8 horas
Material: piolets, crampones, 1 cuerda de 50 o 60 de 8-9
mm, algún tornillo de hielo, alguna estaca de nieve
y casco.
Época recomendada: Julio y Agosto si quiere realizarse la
excursión a pie.
De abril a junio si se quiere realizar la
excursión con esquís de Travesía.
1 DIA
Entraremos en el glaciar 1 km aproximadamente de su final. Deberemos calzarnos los crampones y coger los piolets para realizar la que seguramente será la marcha por glaciar más larga de nuestra vida. Si el hielo aflora tal vez decidamos no encordarnos, pero en el caso de que haya nieve encima del hielo es más que imprescindible ir encordados.Una vez en el glaciar deberemos ir progresando por él remontándolo por donde sea más fácil. A la altura de un valle que lleva directamente al Aletschorn (4195 m) bien visible a la izquierda del glaciar, las enormes grietas y séracs dificultan el paso excepto en la parte del glaciar más pegada a este valle. Una vez pasada esta zona donde el glaciar se encuentra muy roto, iremos ya avanzando por terreno más llano pero interminable hasta llegar a Konkordiaplatz, la planicie de unión de glaciares más impresionante de los Alpes, donde el grosor del hielo sobrepasa los 800 metros y nos parecerá que nos han transportado a las altas cumbres himaláyicas de Nepal o el Karakorum.
A la derecha del glaciar subido a la pared encontramos Konkordiahutte, a 2850 metros, donde pasaremos la noche. Para subir al refugio tendremos que salvar un desnivel de ni más ni menos que 150 metros por unas escaleras metálicas colgadas de la pared!! La jornada desde Bettmeralp es maratoniana y de bien seguro descansareis a gusto tras haber recorrido entre 15-20 km de glaciar.Refugio de Konkordia
130 plazas, guarda en primavera y verano
Tel: (41) (0) 36 35 13 94
2 DIA
El segundo día de ascenso puede finalizar con la subida a cima o no, dependiendo de nuestro estado de aclimatación. Si estamos aclimatados podremos llegar a la famosa estación de la Jungfraujoch (3454 m) y de aquí dirigirnos a la cima del Monch para bajar y dormir en el refugio de mismo nombre situado a sus pies a 3650 m. Si no estamos aún bien aclimatados lo mejor puede ser dejar el ascenso para el día siguiente (como al final hicimos nosotros) y dormir lo que la altura nos permita en el Monchhutte después de realizar una visita a la superturística Jungfraujoch.Para llegar a la Jungfraujoch desde el refugio de Konkordia simplemente deberemos bajar al glaciar y seguir remontando el glaciar hasta su nacimiento en la Jungfraujoch. En este tramo cuando lo realizamos se debían cruzar algunas grietas por algunos pequeños puentes instalados que daban bastante impresión.Desde la Jungfraujoch se sube al refugio de Monch por una pista de nieve muy ancha y masificada en menos de 1 hora. Refugio de Monch
125 plazas con guarda en primavera y verano
Tel (41) (0) 36 71 34 72
3 DIA Este día podemos realizar la corta pero bonita ascensión al Monch y si tenemos fuerzas volver al coche a Bettmeralp. Solo deberemos subir a la cima y realizar el retorno al coche el mismo día si estamos muy fuertes porque es una jornada más que maratoniana. Tal vez la mejor opción para no pegarse el palizón que nos pegamos nosotros sea hacer cumbre y bajar a dormir a Konkordiahutte para finalizar la ruta al día siguiente. Esta opción incrementaría los días de 3 a 4.Desde el refugio de Monch descendemos un poco hacia la Jungfraujoch para dirigirnos a los pies de la arista por la que discurre la vía normal del Monch (inicio de la arista a 3651 m)La ruta normal empieza subiendo por un espolón con algunos tramos mixtos de hasta II grado hasta que a una altura de 3887 m alcanzamos la arista sudeste. Se continua por la arista de nieve (atención a las cornisas), pasamos por una arista casi horizontal (roca o nieve) y por último una arista rocosa más empinada. Se continua por esta hasta otra arista de nieve entrecortada por bloques de rocas que lleva a una brecha donde la nieve suele estar muy helada. Se flanquea a la derecha y se llega de nuevo a la arista donde alcanzamos la precima de 4065 m. Desde aquí se alcanza la cima principal de 4099 por la arista cimera que es tremendamente estrecha en unas 2-3 horas (mucho cuidado con las cornisas).Desde la cima las vistas son increíbles. Al norte los bellos prados verdes de Suiza, al este el mítico Eiger, al oeste la Jungfrau, y hacia el sur la enorme masa glacial del Aletshglescher. Una cima que vale mucho la pena y que por esta larga ruta de ascenso seguro que nos dejará muy satisfechos.
Descenso – 3 DIA
Una vez bajemos del Monch deberemos simplemente deshacer el camino de vuelta hasta las inmediaciones del refugio de Konkordia, el Konkordiaplatz, para a partir de allí seguir descendiendo el glaciar.Para llegar a Bettmeralp utilizaremos un camino distinto al de ida. Una vez dejemos Konkordia descenderemos por la parte izquierda del glaciar hasta que lleguemos a la altura de un valle que se abre a nuestra izquierda. Saldremos por este valle y abandonaremos el glaciar. Podremos divisar un bonito lago formado a los pies del lateral del glaciar y continuaremos por un camino por el valle para dirigirnos a Bettmeralp por una pista que va cruzando diferentes complejos de esquí suizos. Deberemos pasar por el camino un largo túnel y después de pasar por Fiescheralp, llegaremos de nuevo a Bettmeralp tras una larguísima jornada si es que hemos decidido realizar la cumbre del Monch y el descenso al coche el mismo día. Desde Bettmeralp cogiendo de nuevo el teleférico estaremos de nuevo en el coche, bien seguro muy contentos, pero también muy cansados por la exigente ruta realizada.
Escalada realizada en Agosto 2002 por Pau Centellas, Daniel Tebé, José Martínez y un servidor