LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Monte Rosa. Dufourspitze 4634 m

ZONA: Alpes ·
TIPO: Alpinismo

El Monte Rosa es sin duda uno de los macizos más espectaculares de los Alpes. Situado igual que su vecino el Matterhorn o Cervino a caballo entre Italia y Suiza reúne una gran cantidad de cimas de 4000 metros y itinerarios de indescriptible belleza. De entre las numerosas cimas destaca la Dufourspitze que se alza a 4634 m y que constituye la segunda elevación de los Alpes. Seguramente junto con el Mont Blanc y el Cervino forman lo que se podría denominar » la Trilogía de los Alpes» La considerada como única ruta normal de la Dufourspitze, que  asciende por la vertiente suiza del macizo, es una ruta que sin ser difícil si que es exigente tanto por el desnivel como por el largo tramo de arista cimera que se debe superar. Sin duda una ruta normal bastante más exigente que la normal de Gouter al Mont Blanc. También suele subirse a menudo en el transcurso de la travesía de los cuatromiles viniendo del refugio Margarita situado en la cima cercana de la Signalkupe, todo y que esta ruta dada su dificultat no se considera ruta normal. Como el Mont Blanc es una cima que suele ser atacada tanto en la primavera ( con esquís)  como en verano.Para encontrar la primera ascensión a esta cima debemos remontarnos a 1855 en que Charles Hudson ( que diez años más tarde tuvo una caída mortal bajando de la primera ascensión al Cervino) financió la primera ascensión que consiguió junto a Jhon Birkbeck, Stephenson y los hermanos Smythe, los guías Zumtaugwald de Zermatt y Ulrich Lauener de Lauterbrunnen. En 1863 se bautizó la cumbre con el nombre del editor de los primeros mapas suizos.

             mapa-dufourspitze.jpg

     croquis-dufourspitze.jpg

Ruta normal suiza

Aproximación

Desde el pintoresco y turístico pueblo de Zermatt ( 1600 m) debemos coger el tren cremallera que sube hacia el lado izquierdo del valle a la estación de Gornegrat ( 3136 m, 63 francos suizos ida y vuelta entonces). Desde este lugar deberemos descender en dirección al glaciar de Gornergletscher que queda unos 300 metros por debajo de esta estación y que es perfectamente visible. Bajaremos por un camino que va descendiendo paulativamente la morrena en la que nos encontramos hasta llegar al glaciar. En este punto deberemos estar muy alerta porque a continuación nos tocará avanzar durante largo rato por el glaciar y tendremos que tener presente el punto de destino al que vamos. Este tramo es de una gran belleza y en verano el glaciar no presenta ningún riesgo ya que aflora el hielo directamente. Normalmente toda la ruta por el glaciar esta balizada con banderolas cada pocos metros para evitar despistarse y nos conducirán  hasta el  lado este del glaciar después de haber superado también  una morrena intermedia. Es posible tener que cruzar algunas grietas o ríos de fusión mediante troncos que hacen este tramo aún más emocionante por lo cual es recomendable llevar un calzado adecuado ( los crampones cuando aflora el hielo en verano no hacen falta). Finalmente antes de un conjunto de grietas subimos por las rocas y mediante un camino lleno de zigzags en la morrena llegamos a la cabaña de Monte Rosa ( 2795 m) tras 250 m de subida. Este refugio más que una cabaña parece un hotel y cuenta con un comedor que hace que tengas la sensación de estar en un pub en Zermatt. El precio rondaba los 30 euros con cena y desayuno Monte Rosa Hutte ( 128 plazas), guardado de mediados de marzo a mediados de septiembre). Teléfono 028-67 21 15 Horarios: de Gornegrat a Monte Rosa Hutte unas 2 horas   

                    glaciar-camino-refu.jpg

Día de ascenso y descenso

El día de ataque a cima deberemos madrugar mucho ya que el desnivel a superar es de nada menos que 1880 m ( se suele salir sobre las 2 o 3 de la madrugada).
Des del refugio deberemos volver a la morrena por la que habíamos ascendido el día anterior y luego dirigiendonos a mano izquierda por camino entramos en una zona de rocas lisas que rodean el glaciar. Finalmente por unas gradas empinadas llegamos a la zona denominada Ober Platje ( 3200 m) punto en el que entraremos en el glaciar. Hasta este punto la ruta al hacerse de noche se hace bastante perdedora y puede ser interesante reconocer un poco este tramo la tarde anterior.
Una vez en el glaciar y ya encordados remontamos el glaciar un poco por la izquierda y cruzamos un conjunto de grietas mediante varios puentes de nieve ( conviene bajar temprano para evitar sustos en esta zona). Seguimos subiendo y remontamos una larga depresión glaciar a la derecha ( al Sur) de la larga isla rocosa. A continuación subimos la empinada subida de la Scholle debajo de seracs amenazantes hasta llegar a la base de las anchas pendientes de la «Satteltole», que permite llegar tras cruzar una rimaya y con pendientes de hasta 50º el ancho collado de la arista oeste de la Dufourspitze ya a     4359 m . Antes de esta subida final habremos abandonado el camino que nos llevaría al collado situado entre la Dufourspitze y el Nordend, tercera cima de los Alpes, que se sube desde dicho collado.
Desde el collado nos dirigimos hacia el este subiendo en fuerte pendiente primero muy cerca de la arista por la vertiente norte para pasar a continuación a continuar el ascenso por la misma arista de nieve. Este tramo es un tramo mágico en el que progresamos por «el filo de la navaja» con el vacío a ambos lados. Las sensaciones y las vistas desde este tramo son espectaculares. A primera hora de la mañana este tramo suele estar helado y exige una concentración máxima dada su gran exposición y la imposibilidad de asegurar en ningún lado. Por unas rocas poco compactas alcanzamos entonces el montículo rocoso de la arista, una cima secundaria de 4499 m denominada cima superior de la arista oeste. Bajamos por el otro lado y bajamos un poco para llegar por una pendiente de nieve moderada  y por unas rocas a la antecima llamada Vorgipfel de 4600 m. Desde aquí por la arista rocosa llegamos a una brecha desde la que ascenderemos la parte final de la arista rocosa ayudándonos de buenas presas hoy día muy pulidas por el paso de tantos crampones  y tal vez un cordino en un pequeño pero incomodo paso.

                     

En este último tramo será mejor permanecer por la izquierda del filo de la arista y conviene ir pasando la cuerda entre los bloques para evitar cualquier susto. Finalmente llegamos a la pequeña cima de la Dufourspitze de 4634 m donde podremos descansar entre bloques. Las vistas desde este punto són brutales. Al al nordeste el Cervino, al sur todo el resto del macizo del Monte Rosa, hacia el norte y muy cercana la cima del Nordend, un poco más lejos la Dent Blanche, el Weishorn…..Y muy muy cerquita también parece estar el refugio Margarita situado justo encima de la Signalkuppe de 4554 m.

 

Una vez disfrutadas las impresionantes vistas desde la cumbre descenderemos  por el mismo camino hasta el refugio de nuevo. Seguramente al descender la nieve estará ya más blanda en la arista cimera aunque no deberemos perder la concentración en ningún momento. De nuevo pasaremos por el mágico tramo de la arista de nieve con el Cervino en nuestra frente.

     arista-preciosa.jpg      

 cervino-de-bajada.jpg

 

Ojo con el tramo de grietas que hay que pasar de nuevo en el último tramo del glaciar. Conviene pasarlo antes de la una y todo y así hay que extremar las precauciones para evitar un disgusto en alguno de sus puentes de nieve antes de dirigirnos finalmente al refugio.
Para volver del refugio a Gornegrat tendremos que deshacer el camino de aproximación realizado el día anterior. Se hace especialmente agotadora la subida final de 250 m a Gornegrat, donde llegaremos seguro agotados tras un día en el que habremos superado 2150 m de desnivel de subida. Preguntar a la ida el horario de los trenes, pero en principio hasta media tarde no hay ningún problema.
 

Horarios: del refugio a la cima unas 5-7 horas
de  la cima al refugio unas 3-4 hora
del refugio a Gornegrat de nuevo unas 2 horas

 Dificultat: PD Poco difícil. De todas maneras no hay que menospreciar esta cima porque la exigencia física que nos pide es muy alta y existen dos tramos realmente expuestos: el tramo de grietas y la arista cimera, en los que deberemos extremar les precauciones. En la arista cimera la nieve suele estar helada y los tramos de roca no exceden el  IIº pero són realmente expuestos. Normalmente en el glaciar se encuentra una amplia huella, pero si esta borrada por el viento o bien a causa de la niebla la orientación se hace difícil, el peligro de caer en una grieta es más grande. No es una ruta complicada pero si exige soltura con la roca en la arista cimera así como conocer el rescate en grietas mediante polipastosMaterial: Arnés, casco, un piolet, cuerda de 50 o 60 m de 8 o 9 mm, crampones, algun tornillo de hielo por si acaso así como algunas bagas, mosquetones o incluso algun fisurero. Se tiene que llevar material para poder hacer si fuera necesario un polipasto. Importante llevar ropas adecuadas por el viento ya que puede soplar fuerte en la arista cimera.

Época: Primavera y verano. Hay que tener en cuenta que la arista cimera en primavera puede estar muchas veces impracticable.Ruta alternativa:  Otra forma de subir a la Dufourspitze es venir en travesía del refugio Margarita situado en la Signalkuppe a 4554 m. Desde este refugio a cima, o bien de la cima al refugio si deseasemos continuar en travesía por el macizo de Monte Rosa hay unas 3 horas y la dificultat es de AD algo difícil con pasos de hasta IIIº. En este tramo se además se sube la cima de la Zumsteinspitze de 4563 m y la Grenzgpifel de 4618 m 

 Información de agosto del 2001
Escalada realizada por José Martínez y un servidor


Bibliografia: Esta ruta esta reseñada en todos los libros sobre los 4000 de los Alpes existentes entre los que destaco el de Richard Goedeke
 

 

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.