LOGO TRABALON TRANSPARENCIA

RESEÑAS Y MÁS...

El Blog de Lluís Trabalón

Cresta de la Roca de Nargó (AD)

ZONA: Prepirineo · Alt Urgell
TIPO: Escalada en cresta

Nueva apertura por Trabalon y Dave. Esta cresta se encuentra justo detrás del pueblo de Coll de Nargó, en la comarca leridana de l’Alt Urgell. Es claramente visible desde la carretera C-14 (Lleida – Andorra).   

     panoramica-cresta.jpg

Bonita cresta dividida en tres tramos: uno ascendente donde se escalan pequeños resaltes de dificultad moderada (posibilidad de realizar la intregral por la cresta por una vía de 6a); un tramo central horizontal, con bastantes trepadas y zonas aéreas; y un tramo final de descenso donde se combinan pasos aéreos con destrepes, incluso un bonito rápel final.Cresta totalmente recomendable, de muy corto acceso y retorno, y con algunas posibilidades de abandono en caso de mal tiempo. El recorrido es bastante mantenido y no dejaremos de utilizar las manos en ningún tramo. Al no haber pasado nadie hasta hoy, hay zonas donde hay bastante vegetación y zonas con algún bloque inestable…aunque por lo demás la roca es una caliza kárstica de buena calidad. 

Situación y acceso

Hay que llegar al pueblo de Coll de Nargó. Para eso hay que tomar la carretera C-14 (la que sube a Andorra). Una vez pasado Oliana empezaremos a bordear el pantano hasta que llegamos a la «Plana de Nargó» desde donde divisamos a nuestra izquierda el pueblo de Coll de Nargó y detrás suyo, nuestro objetivo, la Roca de Nargó. Justo delante de la gasolinera y del Hotel-Restaurante Betriu tomamos a mano izquierda la carretera que se dirige a Isona y Tremp y subimos hasta el pueblo. Continuamos por el medio del pueblo (dejando una Caixa) a la derecha y continuamos por la carretera hasta llegar a la iglesia románica de Sant Climent.Aquí hay que coger a la derecha una camino asfaltado ascendente que pasa cerca de la zona deportiva, las escuelas y una zona de chalets. Llegamos a un cruce, giramos a la derecha (rótulo indicativo de la zona de escalada de Coll Piqué y Montanissell) y seguimos subiendo hasta que el camino hace una curva de 180º. Justo después de la curva y junto a los depósitos de agua municipales aparcamos el vehículo.

Aproximación Desde los depósitos volvemos unos 20 metros hacia atrás y justo en la curva sale un sendero (que pasa junto a un olivo) que va descendiendo hasta encaramarse debajo de la pared rojiza del Roc Roi (señal circular amarilla indicando una ruta de senderismo «Passeig de Coll Piqué»). El camino rodea la roca por al lado (vías de deportiva en la placa de la izquierda…»Nou mamelles»…»Ruc estimbat») y se llega a un bosque. A unos 20 m de la placa de las vías de deportiva dejamos el camino principal (que desciende ligeramente) y tomamos a mano izquierda un pequeño sendero ascendente que penetra en el bosque. A los pocos metros pasamos junto a otra vía de deportiva (llamada «Yoda»). Seguimos por el senderillo, rodeando la pared hasta llegar a la entrada de la rampa de acceso a la cresta (entrada a la izquierda con un punto naranja pintado en la roca). 10 min desde el coche.
 

Descripción del itinerario

Primera ascensión: 10 y 16 de abril de 2005 por Lluís Trabalon y David Taurà (Dave).
Recorrido aproximado:  1 km
Horario: 10′ acceso + 4-5 h para la cresta + 15′ retorno
Tipo de Roca: caliza con fuerte modelado kárstico
Dificultad:  máximo obligado IVº (posibilidad de variante por 6a)
Material:  1 cuerda de 60 m (y otra auxiliar para casos de abandono), casco, juego de friends y fisureros, anillos de cinta de varios tamaños, mosquetones y descendedor.

   croquis-1-tramo.jpg croquis-2-tramo.jpg croquis-3-tramo.jpg
Para llegar al filo de la arista hay que realizar una trepada por unas placas tumbadas con mucha vegetación y con grandes agujeros kársticos para agarrarse (máx. IIº). El itinerario no es definido y hay que buscar el paso más comodo entre los resaltes y los matorrales.Llegamos de esta forma a la cima del primer promontorio de la cresta (a nuestra izquierda la cresta cae en picado sobre la placa de las vías de deportiva anteriormente citada). Giramos a la derecha y descendemos por terreno fácil hasta el fondo de una primera brecha. Salimos de la brecha escalando un pequeño resalte de unos 5 m de IIIº.Progresamos por la cresta trepando entre bloques (Iº) y luego por un tramo horizontal hasta llegar a la vertical de la segunda brecha. Descendemos a la misma (escalón de IIº). Para salir de esta brecha hay que escalar un pequeño diedro (IVº) a la derecha del filo de unos 10 m de altura. A continuación seguimos por terreno fácil ganando altura hasta llegar a una marcada brecha a donde descendemos fácilmente.

              tramo-inicial-paso-iv.jpg           

Aquí tenemos dos alternativas:
Variante 1:  Escalar por el mismo filo de la cresta una vía de deportiva de unos 15 m (equipa de 5 parabolts) de una dificultad de 6a. Seguidamente salir trepando por unos bloques fáciles y aéreos(Iº) para continuar por la cresta.
         
                    

                       via-6a.jpg

Variante 2:  Desde la brecha coger una faja (repisa ancha) que flanquea por la izquierda la base de la pared (algunas trepadas) hasta llegar a la vertical de unas placas rocosas (punto naranja señalando el punto exacto de ataque) que se escalan en diagonal a la izquierda (IIIº con un anillo de cinta+mosquetón en una sabina como seguro intermedio) hasta salir luego por un resaltillo (IV-) a la cresta. Una tirada de unos 20 metros en total.Una vez en el mismo sitio se continua por la cresta, que en este tramo se ensancha y se horizontaliza hasta llegar al cabo de un rato hasta el punto más alto de la montaña (algunos tramos herbosos). Se realiza la travesía horizontal de la cresta, con algunas ligeras depresiones donde hay que destrepar algun paso más vertical (Iº/IIº) hasta llegar a otra prominencia de la cresta, punto donde empieza el descenso brusco hacia el tramo final.                                   inicio-tramo-descendente.jpg

Se inicia el descenso por bloques entre vegetación (IIº) hasta llegar a un resalte más vertical de unos 10 metros de desnivel donde hay que prestar atención (destrepe de II+/IIIº). Seguidamente cruzamos una zona de vegetación, bordeamos por la placa de la izquierda unos grandes bloques (con pinta de no ser muy sólidos) y descendemos hasta el fondo de una pequeña brecha.Escalamos un resalte de unos 5 m de III+ (aprovechamos 1 pitón y un parabolt de una vía de 2 largos que sube por la izquierda) y ganamos de nuevo el filo para volver a descender por terreno muy aéreo hasta otra brecha (II+, posibilidad de descender este tramo en rápel utilizando una reunión de una vía).Salimos de la brecha trepando un bloqueda cuadrado (IIº) hasta llegar a una plataforma y luego por terreno aéreo hasta la cima de una pequeña aguja donde se encuentra la instalación del rápel (un anillo de cinta + un pitón con mosquetón). Si montamos el rápel desde este punto, descenderemos hasta una pequeña brecha y luego en horizontal hasta ganar la vertical del resalte más escarpado. La doblada sale de unos 30 metros desde la instalación. El tramo final del rápel es muy bonito, volado y con bastante ambiente.                   

                        rapel-final.jpg

Llegamos al collado final. A mano derecha tenemos la bajada andando hasta el bosque y en dos minutos llegaremos a la pista de retorno junto a los Agujas o Gigantes de Coll Piqué (3 esbeltas agujas de roca). Pero si queremos podemos completar la cresta subiendo hasta una pequeña aguja mediante una trepada de IIº. Volvemos al collado final, tomamos la pista hacia la izquierda y siguiéndola en unos 15 minutos llegaremos al párking junto a los depósitos de agua municipales.

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Lluís Trabalón Duràn

Lluís Trabalón Duràn

1979 / Cerdanyola del Vallès (Barcelona)
Residente en la zona de Tarragona

Comparte esta entrada en...

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Telegram

1 comentario en «Cresta de la Roca de Nargó (AD)»

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: LLUÍS TRABALÓN DURÀN.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a WEBEMPRESA que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.